VIDEO: París rinde homenaje al Papa Francisco con emotivos gestos de duelo
La Torre Eiffel se apagó antes de lo habitual y las campanas de Notre Dame repicaron en honor al pontífice fallecido
CIUDAD DE MÉXICO. 22 DE ABRIL DE 2025.- La ciudad de París se vistió de luto por la muerte del Papa Francisco, quien falleció este lunes 21 de abril a los 88 años en el Vaticano.
Como muestra de respeto, la Torre Eiffel apagó sus luces a las 23:30 hora local (21.30 GMT), una media hora antes de lo habitual. Este gesto simbólico fue anunciado por la alcaldesa Anne Hidalgo, quien también propuso que un lugar de la capital lleve el nombre del pontífice argentino.
El famoso monumento cuenta con unos 20 mil focos y es uno de los íconos más visibles del paisaje parisino. Normalmente permanece iluminado hasta la medianoche (23.00 GMT), con excepción de los meses de verano y vacaciones escolares.
Su apagón fue un mensaje de respeto y duelo, sumándose a otros homenajes realizados en Francia.
A las 11:00 de la mañana, las campanas de la catedral de Notre Dame sonaron 88 veces, una por cada año de vida del Papa. En el mismo lugar se celebraron misas en su memoria y se lleva a cabo una vigilia hasta la medianoche. Mañana continuará el homenaje con una nueva misa en su honor.
Más allá de París, Francia se une al luto
El impacto del Papa Francisco fue tan grande que otras ciudades del país también se sumaron al homenaje. En Marsella, ciudad que el Papa visitó en 2023, se apagaron las luces de tres monumentos emblemáticos: el Ayuntamiento, la basílica de Notre-Dame de la Garde y el Palacio del Pharo. En ciudades como Lille también se celebraron ceremonias religiosas.
Según Milenio, y desde el archipiélago de Mayotte, el presidente Emmanuel Macron recordó al Papa como un defensor incansable de los más vulnerables y un luchador por la justicia.
¿De qué murió el Papa Francisco?
De acuerdo con el informe médico oficial, Jorge Mario Bergoglio, conocido como el papa Francisco, murió a las 7:35 a. m. del 21 de abril en la Casa Santa Marta, ubicada en el Vaticano. La causa del fallecimiento fue un derrame cerebral que derivó en un coma y un colapso cardiovascular irreversible. El pontífice también padecía otras afecciones como neumonía, bronquitis, hipertensión y diabetes tipo II.
Desde entonces el deceso, su cuerpo ha permanecido en un ataúd abierto dentro de la capilla de la residencia de Santa Marta, donde vivió durante todo su pontificado.
El Vaticano anunció que el funeral del papa Francisco se realizará el sábado 26 de abril de 2025 por la mañana, en la basílica de San Pedro, donde se le rendirá un último homenaje.
Tal vez te interese: ¿Cuándo será el funeral del papa Francisco?