VIDEO: Rito solemne de la constatación de la muerte del Papa Francisco: El Vaticano inició los protocolos funerarios
El acto estuvo encabezado por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano desde 2019.
VATICANO.— El papa Francisco falleció el lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años. Tras su muerte, el Vaticano activó el protocolo oficial para el funeral de un pontífice, siguiendo las indicaciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que el propio Francisco aprobó en abril de 2024 y que fue publicado en noviembre del mismo año.
Este documento, que establece las normas para los funerales de los papas, fue modificado por decisión del propio Bergoglio. El objetivo fue simplificar el ceremonial, eliminando elementos tradicionales como los tres ataúdes, el catafalco y el báculo papal, con la intención de destacar su carácter pastoral.
Te puede interesar: Vaticano revela primeras imágenes del Papa Francisco en su ataúd tras el rito de constatación de su muerte
¿Cómo se confirmó la muerte del papa Francisco?
El primer paso del protocolo fue el rito solemne de la constatación de la muerte. Esta ceremonia se realizó a las 20:00 horas (13:00 horas, tiempo de Ciudad de México y 12:00 en Sonora) en la capilla privada de la Casa Santa Marta, donde el papa residía.
El acto estuvo encabezado por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano desde 2019. Durante el rito, se colocó el cuerpo del papa Francisco en un único ataúd de madera con interior de zinc.
Te puede interesar: Muerte del Papa Francisco: ¿Cuándo se llevará a cabo el Cónclave y quién podría ser el nuevo Pontífice?
Al evento acudieron los familiares del pontífice, el decano del colegio cardenalicio y los encargados de la Dirección de Sanidad e Higiene del Vaticano. Estas personas fueron convocadas quince minutos antes del inicio del acto, es decir, a las 19:45 horas (12:45 horas, tiempo de Ciudad de México; 11:45 en Sonora).
Según las indicaciones de la oficina de las celebraciones litúrgicas del sumo pontífice, los eclesiásticos presentes debían portar el hábito coral apropiado para la ocasión.
¿Cuándo será el traslado del cuerpo del papa Francisco?
El traslado del cuerpo del papa a la Basílica de San Pedro está previsto para el miércoles 23 de abril. Ahí podrá recibir el homenaje de los fieles.
La logística y el modo en que se realizará el traslado serán definidos por la primera congregación de los cardenales, quienes deberán organizar cada detalle del proceso.
Te puede interesar: Así será el recorrido de la procesión para el traslado del cuerpo del Papa Francisco
¿Dónde será sepultado el papa Francisco?
El lugar de sepultura fue establecido por el propio Francisco en su testamento espiritual. Este documento, fechado el 29 de junio de 2022 y redactado en Santa Marta, expresa su deseo de ser enterrado en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, en Roma.
Francisco escribió en su testamento:
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”.
Además, el papa indicó que su sepulcro debe ubicarse en el nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza. Señaló que el sepulcro debe ser sencillo, sin decoración particular y con la inscripción: Franciscus.
Te puede interesar: El Papa Francisco rompió la tradición del Vaticano y planeó un funeral y entierro diferentes: ¿Cómo serán los ritos fúnebres y por qué pidió no ser sepultado en la cripta vaticana?
El pontífice también dejó estipulado que los gastos del entierro serán cubiertos por un benefactor, siguiendo las instrucciones encargadas al arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
¿Qué dijo el papa Francisco en su testamento?
En el mismo documento, Francisco dejó un mensaje de gratitud y esperanza. Destacó que el sufrimiento vivido en la última parte de su vida fue ofrecido por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Concluyó su testamento con la siguiente reflexión:
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí.”
El cuerpo del papa Francisco será sepultado en el lugar que él mismo eligió, siguiendo su deseo de mantener la sencillez y el simbolismo de su ministerio.