Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Papa Francisco

La Iglesia mantendrá el estilo de conducción del Papa Francisco: “Al sector que le gustaría volver atrás no tiene mucho quórum hoy en día”, asegura su exportavoz

Guillermo Marcó, exportavoz del Papa, destacó que una de las principales reformas de Francisco fue su propio estilo de vida, caracterizado por rechazar el lujo y la pompa que acompañaba a sus antecesores.

La Iglesia mantendrá el estilo de conducción del Papa Francisco: “Al sector que le gustaría volver atrás no tiene mucho quórum hoy en día”, asegura su exportavoz

ROMA.- La Iglesia Católica continuará con la línea renovadora impulsada por el papa Francisco, quien marcó el rumbo de su sucesión al designar al 80% de los cardenales que participarán en el próximo cónclave. Así lo afirmó Guillermo Marcó, quien fue vocero de Jorge Bergoglio durante su etapa como arzobispo de Buenos Aires y mantuvo siempre una relación cercana con él.

El sacerdote argentino y exportavoz de entonces cardenal Jorge Bergoglio, Guillermo Marcó, posa en su oficina, luego de la muerte de Francisco, en Buenos Aires, Argentina, el 21 de febrero de 2025. | Crédito: REUTERS/Tomás Cuesta

Francisco, el primer papa originario de América, falleció el lunes a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral. A lo largo de su pontificado, promovió el diálogo interreligioso, defendió a las personas migrantes y a los pobres, y optó por un estilo de vida sencillo, siguiendo las costumbres de su natal Argentina.

También te puede interesar: Trasladan el cuerpo del papa Francisco a la Basílica de San Pedro para tres días de velatorio; Basílica de San Pedro abre sus puertas

“No hay vuelta atrás hacia una Iglesia cerrada”: Guillermo Marcó

De acuerdo con Marcó, las posibilidades de que la Iglesia retome una postura más rígida o conservadora son mínimas, ya que la mayoría de los cardenales actuales comparten la visión de apertura y cercanía impulsada por Francisco.

No creo que vayan a aparecer controversias de estilos de conducción de la Iglesia porque al sector que le gustaría volver atrás no tiene mucho quórum hoy en día”, explicó el sacerdote.

Marcó subrayó que la Iglesia de Francisco fue una institución “más cercana, más misericordiosa, más abierta a todos”, lo cual considera un camino irreversible.

El cuerpo del papa Francisco reposa en un ataúd abierto dentro de la capilla de la residencia de Santa Marta, el lugar donde vivió durante todo su pontificado. Foto: Vaticano vía AP

También te puede interesar: Papa Francisco: el único pontífice que llegó al Vaticano con simpleza y enfureció a los conservadores; ¿Qué cambios ejecutó y cuál será su legado?

¿Cuándo se elegirá al próximo papa?

El cónclave para elegir a un nuevo papa suele celebrarse entre 15 y 20 días después de la muerte del pontífice. En este proceso participan alrededor de 135 cardenales con derecho a voto, quienes se reúnen en el Vaticano para realizar la votación secreta que puede extenderse varios días hasta alcanzar la mayoría necesaria.

Tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril, la Iglesia Católica activó el protocolo para la elección de su sucesor, proceso que podría adelantarse si se cumplen ciertas condiciones. Foto: Especial (Reuters/Canva y X)

También te puede interesar: Muerte del Papa Francisco: Reportan bajas en el cónclave para elegir al nuevo papa y ahora sólo serían 133 cardenales electores

Por el momento, no hay un claro favorito para la sucesión, pero las designaciones hechas por Francisco en puestos clave podrían influir en la elección del nuevo líder de la Iglesia.

Las reformas de Francisco y su estilo personal

Guillermo Marcó destacó que una de las principales reformas de Francisco fue su propio estilo de vida, caracterizado por rechazar el lujo y la pompa que acompañaba a sus antecesores. Ejemplo de ello fue su decisión de no vivir en el Palacio Apostólico y optar por la residencia de Santa Marta.

La reforma primera es él mismo, es su estilo”, sostuvo Marcó. “No creo que vuelva la pompa propia de una pompa que ni siquiera hoy los reyes tienen”.

El Papa Francisco en su último Domingo de Resurrección, el 20 de abril del 2025. | Crédito: AP

Entre los legados más importantes del papa Francisco, Marcó señaló su impulso al diálogo interreligioso, la atención a la crisis climática, el rechazo a los discursos de odio y la preocupación por las personas desplazadas por conflictos o pobreza.

El Papa Francisco en su último Domingo de Resurrección, el 20 de abril del 2025. | Crédito: AP

“Francisco fue un profeta”, afirma Marcó

El sacerdote argentino aseguró que Francisco abordó temas urgentes para el mundo actual y que, en muchos sentidos, actuó como un profeta al advertir sobre las consecuencias de la deshumanización.

El Papa Francisco en su último Domingo de Resurrección, el 20 de abril del 2025. | Crédito: AP

Francisco habló de temas que son muy ricos y que el mundo está padeciendo. En un sentido, si tuviera que definir una palabra, diría que fue un profeta, aquel que anuncia cosas que van a venir y que, si no se toman recaudos, pueden tener graves consecuencias”, expresó.

Finalmente, Marcó compartió una anécdota personal sobre la devoción del papa Francisco a San José dormido. Según relató, el pontífice solía colocar cada noche papelitos con sus preocupaciones debajo de una imagen de San José, confiando en que durante la noche estas fueran atendidas.

Creo que San José se lo llevó durmiendo y para mí fue un signo muy lindo, morirse el día de la Pascua, morirse serenamente en la cama durmiendo”, concluyó emocionado.

El sacerdote argentino y exportavoz de entonces cardenal Jorge Bergoglio, Guillermo Marcó, posa en su oficina, luego de la muerte de Francisco, en Buenos Aires, Argentina, el 21 de febrero de 2025. | Crédito: REUTERS/Tomás Cuesta

También te puede interesar: ¿Quién es Robert Sarah, el “enemigo” de Francisco que podría convertirse en el primer Papa negro, cumpliendo la profecía de Nostradamus?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados