Llega megabuque Willard de EEUU con un millón de galones de combustible por primera vez al puerto de Tumaco, Colombia; Petro proyecta avances y una futura plataforma de exportación
Este hecho representa un paso importante para la logística y el abastecimiento energético de la región, después de varios años de gestión entre el Gobierno nacional y el sector privado.

COLOMBIA.— El Puerto de Tumaco, en el suroccidente de Colombia, recibió por primera vez en su historia a un buque de gran calado con un millón de galones de combustible.
De acuerdo con la información publicada por Infobae, este hecho representa un paso importante para la logística y el abastecimiento energético de la región, después de varios años de gestión entre el Gobierno nacional y el sector privado.
El buque tanque Willard, procedente de Houston, Texas, Estados Unidos, arribó el domingo 20 de abril de 2025 a las 8:00 horas.
Su llegada marca el primer evento de este tipo en más de 35 años en el puerto nariñense.
#Colombia | 🇨🇴⛽Por primera vez llegó al puerto de Tumaco, en Nariño, procedente de EE. UU. un buque cargado con un millón de galones de combustible. De esta manera, el Gobierno pone fin al desabastecimiento de combustible que padecía el suroccidente del país.
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) April 21, 2025
🔴Conéctate con… pic.twitter.com/bdNIdXBNl3
¿Qué significa la llegada del buque Willard a Tumaco?
El buque Willard, con una longitud de 169 metros, realizó una escala en el Puerto de Buenaventura antes de completar su recorrido de 17 horas hasta Tumaco.
El proceso de descarga del combustible se estimó en un tiempo de entre 10 y 12 horas, bajo la coordinación de los trabajadores de la empresa Petrodecol.
Este movimiento logístico es resultado de un trabajo conjunto entre el Gobierno, encabezado por el presidente Gustavo Petro, y Petrodecol, compañía encargada de la operación.

Te puede interesar: Pemex tuvo pérdidas de 7 mil 102 millones de dólares por huachicol durante el sexenio de AMLO
¿Cuál es el impacto del Plan de Abastecimiento de Combustibles?
La llegada del buque es parte del Plan de Abastecimiento de Combustibles que busca garantizar el suministro regular de hidrocarburos en la región del Pacífico colombiano.
Este plan enfrentó años de litigios, pero fue consolidado después de que el Consejo de Estado otorgara a Petrodecol la gestión de las zonas 1, 2 y 3.
Entre los principales beneficios se encuentran:
- Disminución de los costos del transporte terrestre de combustibles.
- Reducción de los subsidios al precio de los combustibles, que actualmente superan los 700 mil millones de pesos anuales, según el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepec).
- Mayor seguridad y eficiencia en el suministro de combustibles para la región.
¿Cómo beneficia esto a la economía del suroccidente colombiano?
Este avance permite la importación de materiales a menor costo, lo que facilitará proyectos de infraestructura como la construcción de vías secundarias y terciarias en los departamentos del suroccidente.
También se espera que este desarrollo fortalezca las relaciones comerciales con Estados Unidos, principal socio en la importación de combustibles. Además, proyecta al Puerto de Tumaco como una futura plataforma de exportación.
Se estima que, a finales de 2025, el puerto podrá comenzar a exportar más de 8 mil toneladas de aceite de palma, aprovechando su ubicación estratégica cerca del Puerto de Chancay en Perú, lo que facilitará el comercio con el sudeste asiático.

Te puede interesar: Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec le gana al Canal de Panamá en tiempos de operación con su primera operación exitosa
¿Qué dicen las autoridades y empresarios sobre este logro?
En entrevista con Infobae Colombia, Guillermo Londoño, gerente de Petrodecol, señaló que la llegada del buque Willard “marca el inicio de una nueva era en el plan de abastecimiento de combustibles para el departamento de Nariño”.
Londoño destacó la importancia de la colaboración entre el Gobierno y el sector privado, encabezada por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
Con visión estratégica, compromiso social y trabajo conjunto, es posible transformar el futuro de las regiones históricamente marginadas”, afirmó.
¿Qué sigue para el Puerto de Tumaco?
El arribo del buque Willard no será un hecho aislado. Se espera que, de manera regular, cada mes arribe un buque de gran calado al puerto. Esto consolidará a Tumaco como un eje logístico estratégico para el abastecimiento de combustibles y el desarrollo económico del Pacífico colombiano.
El avance forma parte de una estrategia que busca fortalecer la infraestructura, garantizar la soberanía energética y cerrar brechas de desarrollo en esta región del país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí