“Ojo por ojo”: James Osgood, condenado a muerte en Alabama, pide que su ejecución se lleve a cabo
Un reo en el corredor de la muerte acepta su sentencia y rechaza apelaciones.

James Osgood, un hombre de 55 años condenado a muerte en Alabama, ha pedido que su ejecución programada para este jueves siga adelante, argumentando que cree en la justicia retributiva: “Ojo por ojo, diente por diente”.
En una entrevista telefónica desde prisión con The Associated Press (AP), Osgood admitió su culpabilidad en el asesinato de Tracy Lynn Brown en 2010 y declaró que no quiere que los opositores a la pena capital usen su caso como bandera de protesta.
Osgood es uno de los pocos reclusos en Estados Unidos que ha renunciado a sus apelaciones legales, acelerando así su ejecución mediante inyección letal. Su decisión ha generado debate sobre la moralidad de la pena de muerte y la redención en el sistema judicial.
El brutal crimen que llevó a Osgood al corredor de la muerte
En octubre de 2010, Tracy Lynn Brown fue hallada muerta en su casa en el condado de Chilton, Alabama, después de que su empleador reportara su ausencia laboral. Las autoridades determinaron que había sido apuñalada y degollada. Osgood y su entonces novia fueron acusados de agredirla sexualmente antes de asesinarla.
Durante el juicio en 2014, Osgood fue declarado culpable y sentenciado a muerte. Aunque un tribunal de apelaciones anuló inicialmente la sentencia por un error procesal, el propio Osgood insistió en ser condenado nuevamente a muerte durante una segunda audiencia.
Sabía que volverían a condenarme a muerte. No quería que su familia y la mía tuvieran que revivir todo eso solo para llegar al mismo resultado”, explicó Osgood.
“No merezco perdón”: Las palabras de Osgood a la familia de la víctima
A pesar de su firmeza en aceptar la ejecución, Osgood expresó remordimiento por sus acciones. En su entrevista, se refirió a Brown como “la víctima”, evitando usar su nombre por respeto.
Me arrepiento de haberla arrebatado de este mundo, de haber acortado su vida... Lamento el dolor que causé, no solo a su familia, sino también a la mía”, dijo.
Aunque pidió disculpas, reconoció que no espera perdón: “No voy a pedirles que me perdonen, porque sé que no pueden hacerlo”.
Te puede interesar: Ataque terrorista en Jammu y Cachemira deja 26 muertos y una docena de heridos
¿Por qué Osgood renunció a sus apelaciones?
Osgood pasó más de una década en el corredor de la muerte antes de decidir abandonar sus recursos legales en 2024. En una carta a su abogado, escribió: “Estoy cansado. Quiero cumplir mi condena”.
El reo también mencionó que, para muchos condenados, la cadena perpetua sin libertad condicional puede ser más aterradora que la muerte.
Lo que da miedo es tener que quedarse aquí. Mira en lo que se está convirtiendo el mundo”, reflexionó.
Inicialmente, Osgood había considerado donar médula ósea para salvar a su hermana, pero al final ella optó por otros tratamientos. Sin esperanzas de contribuir de otra manera, decidió solicitar una fecha de ejecución.
Reacciones y el debate sobre la pena de muerte
Mientras Osgood se prepara para su ejecución, su caso ha reavivado el debate sobre la eficacia y moralidad de la pena capital. A diferencia de otros condenados que luchan hasta el último momento, Osgood acepta su castigo, aunque pide que su nombre no sea usado en protestas.
No quiero que protesten por mí. No hay necesidad. Yo lo pedí. Si quieren protestar contra las ejecuciones, está bien, pero no usen mi nombre como plataforma”, afirmó.
Este jueves, Alabama llevará a cabo su primera ejecución del año, en un momento en que Estados Unidos ha visto un ligero aumento en las ejecuciones federales.
Justicia, arrepentimiento y el peso de la culpa
El caso de James Osgood plantea preguntas incómodas sobre culpa, redención y justicia. Mientras algunos ven su aceptación de la ejecución como un acto de responsabilidad, otros cuestionan si el sistema penitenciario debería permitir que un reo acelere su propia muerte.
Lo único claro es que, para Osgood, su decisión es definitiva:
Tomé una vida, así que la mía está perdida”.
Te puede interesar: ICE detiene a la científica de Harvard Kseniia Petrova que analiza imágenes que cambiarían el diagnóstico del cáncer; también le quitan su visa estadounidense
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí