Adiós Hollywood, hola Pekín: el “poder blando” de China que está reprogramando la mente de los jóvenes hacia nuevas tendencias sin presiones económicas
Esta estrategia desafía el dominio cultural de Estados Unidos sin recurrir a la presión económica o militar

El poder blando es la capacidad de un país para influir en otros sin recurrir a la fuerza o a la presión económica.
- Se ejerce mediante la cultura, los valores, la tecnología y la diplomacia pública.
A diferencia del poder militar o financiero, el poder blando busca atraer, convencer y generar admiración.
Durante el siglo XX y principios del XXI, Estados Unidos dominó este tipo de influencia global a través de su música, cine, moda y tecnología. Sin embargo, en años recientes, China ha desarrollado su propia estrategia para posicionarse culturalmente en el escenario internacional, ganando terreno entre las nuevas generaciones.
Te podría interesar: Aranceles entre EEUU y China “no son sostenibles” y deben bajar, advierte secretario del Tesoro de Trump
El caso de IShowSpeed en la percepción internacional
El caso del youtuber estadounidense IShowSpeed, quien recorrió ciudades chinas como Pekín y Shanghái frente a una audiencia global de casi 40 millones de personas, ilustra cómo China está utilizando la imagen que proyecta hacia el exterior como una herramienta de poder blando.
- Durante sus transmisiones en vivo, el influencer mostró calles limpias, conectividad de alta velocidad en el metro y la amabilidad de la población local.
- Su presencia en sitios como la Muralla China fue celebrada por medios estatales como una victoria narrativa que contrarresta visiones negativas sobre el país.
Thank You China & Mongolia🇨🇳🇭🇰🇲🇳 pic.twitter.com/pEGTeb2PCR
— Speed⭐️ (@ishowspeedsui) April 12, 2025
Aunque los comentarios positivos que recibió en redes sociales no pueden verificarse por completo, sí evidencian un cambio en la percepción de miles de jóvenes en occidente, motivado por experiencias personales y contenido viral.
CHINA HERE I COME!!!! 🇨🇳🇲🇳🇭🇰
— Speed⭐️ (@ishowspeedsui) March 18, 2025
LIVE 2:00PM CST 3/24 pic.twitter.com/PEfOJtx1rR
El cine chino como vehículo de influencia global
Uno de los pilares del poder blando chino es el cine. Producciones como Ne Zha 2, una película animada basada en la mitología local, alcanzaron una recaudación global de más de 2 mil millones de dólares, superando a varias producciones de Disney o Pixar.
Además de su éxito económico, el gobierno chino promovió la película como prueba del atractivo cultural del país, destacando que su narrativa puede ser tan poderosa como la de los superhéroes occidentales. Otra cinta exitosa en 2025 fue Detective Chinatown 1900, posicionada entre las más vistas del año.
Estas películas demuestran que China no solo produce para su audiencia local, sino que busca conectar con espectadores de todo el mundo a través de historias propias. Es la primera película animada que no es de Hollywoood en lograr esto.
‘NE ZHA 2’ has passed $2 billion worldwide.
— DiscussingFilm (@DiscussingFilm) March 4, 2025
First animated movie and first non-Hollywood movie to achieve the milestone. pic.twitter.com/NsB9kDwAph
Videojuegos: una nueva plataforma para proyectar identidad cultural
El poder blando chino también se ha expandido al sector de los videojuegos. El título Black Myth: Wukong, inspirado en la clásica novela Viaje al Oeste, fue lanzado con gran éxito en 2024. Su nivel de calidad y su narrativa basada en la mitología china lo convirtieron en uno de los videojuegos más populares a nivel internacional.
Premiado en los Game Awards 2024, este videojuego no solo representa un logro técnico, sino también un medio para transmitir cultura china a millones de jóvenes que pasan decenas de horas inmersos en su mundo virtual.
Este tipo de contenido refuerza la presencia simbólica de China en la imaginación colectiva global.

TikTok: la herramienta cultural más influyente del presente
TikTok, una aplicación desarrollada por la empresa china ByteDance, cuenta con más de 1.6 mil millones de usuarios mensuales en todo el mundo. Su algoritmo ha popularizado contenidos de todo tipo y procedencia, creando una cultura global compartida en tiempo real.
Aunque el contenido es generado por usuarios internacionales, el diseño, la estructura y el modelo de negocio de TikTok son fruto de una empresa china. Su uso masivo representa, en la práctica, una inserción continua de China en el día a día de los consumidores digitales.
En este contexto, el poder blando no se limita a lo que se dice de China, sino a las plataformas desde las que se dice.

¿Está Estados Unidos perdiendo su liderazgo cultural?
Durante décadas, Estados Unidos marcó la pauta cultural global, pero no hoy. Mientras EEUU reduce programas de intercambio, limita visas estudiantiles y recorta ayuda internacional, China invierte en infraestructura, educación y promoción cultural.
Universidades chinas escalan en los rankings globales, producciones culturales locales se exportan con éxito y empresas tecnológicas lideran en innovación y alcance global.
Aunque el modelo político chino no es adoptado por muchas democracias, su cultura a través del entretenimiento, la tecnología y el relato visual está logrando algo que antes parecía impensable: hacerse atractiva para una generación conectada por pantallas y contenidos virales.

Una nueva competencia por la influencia mundial
El poder blando no se impone, se gana. Y China ha aprendido a jugar en ese terreno con paciencia, inversión y estrategia. A través de influencers, películas, videojuegos y aplicaciones globales, el país está construyendo una narrativa propia que compite directamente con la tradicional hegemonía cultural de Estados Unidos.
El mundo asiste a un cambio de centro cultural que no ocurre con guerras ni tratados, sino con videos, historias y plataformas.
Te podría interesar: Trump afirma que reducirá “sustancialmente” los aranceles del 145% a China si se logra un acuerdo comercial en las próximas semanas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí