Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tos ferina

Alarmante aumento de la tos ferina en EEUU y advierten sobre descenso en vacunación

La enfermedad, también conocida como pertussis, es especialmente peligrosa para bebés y niños pequeños.

Alarmante aumento de la tos ferina en EEUU y advierten sobre descenso en vacunación

ESTADOS UNIDOS.- Los casos de tos ferina están en aumento en los Estados Unidos, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Durante la semana que finalizó el 12 de abril, se reportaron al menos 8 mil 64 casos en todo el país, más del doble de los 3 mil 835 contabilizados en la misma fecha del año anterior, según ABC News.

Este crecimiento ha encendido las alarmas de expertos en salud pública.

Muertes en varios estados, incluyendo a niños

La enfermedad, también conocida como pertussis, es especialmente peligrosa para bebés y niños pequeños.

Este año ya se han reportado varias muertes: en Washington, un niño menor de 5 años murió, siendo el primer fallecimiento en el estado desde 2011.

En Luisiana, dos bebés han muerto en los últimos siete meses. Además, en febrero de 2025, Idaho confirmó la muerte de un adulto a causa de esta infección respiratoria.

La vacunación en jardines de infantes cayó al 92,3% en 2023-24, frente al 95% previo a la pandemia. / Especial

Un posible récord desde mediados del siglo XX

“El año pasado, Estados Unidos registró aproximadamente 35 mil 000 casos de tos ferina y unas 10 muertes, más o menos”, explicó Chad Neilsen, jefe de control y prevención de infecciones de Nemours Children’s Health en Florida.

 “Si continuamos a este ritmo, tendremos cerca de 70 mil casos de tos ferina, lo que lo convertirá en uno de los peores años que hemos visto en Estados Unidos en mucho tiempo”.

De confirmarse esta cifra, sería el mayor número de casos desde 1950, según datos históricos de los CDC.

Vacunación en declive: una de las principales causas

Los 50 estados han reportado casos, y Neilsen señala que el aumento puede estar estrechamente relacionado con la disminución de las tasas de vacunación. Aunque desde finales de los años 40 existe una vacuna eficaz, la cobertura ha bajado.

Según un informe de los CDC de 2024, más del 7% de los niños de entre 6 meses y 6 años que contrajeron tos ferina no estaban vacunados, el porcentaje más alto registrado desde al menos 2021.

La vacunación en jardines de infantes cayó al 92,3% en 2023-24, frente al 95% previo a la pandemia.

“Creemos que la falta de vacunación es probablemente la principal causa de estos casos en este momento en Estados Unidos”, afirmó Neilsen.

El especialista apuntó que la desinformación sobre las vacunas y la fatiga tras la pandemia son factores clave en esta disminución.

Te puede interesar: Secretaría de Salud detecta nueve casos de Tos ferina en BC

Una enfermedad peligrosa pero prevenible

La tos ferina es provocada por la bacteria Bordetella pertussis, que libera toxinas que inflaman las vías respiratorias y destruyen las defensas naturales del cuerpo.

Se contagia fácilmente al toser o estornudar, y puede ser transmitida por semanas antes de ser diagnosticada. Los síntomas iniciales son similares a los de un resfriado, pero pueden evolucionar a fuertes ataques de tos que duran hasta tres meses.

Bebés, embarazadas y personas inmunocomprometidas corren mayor riesgo.

Si bien puede tratarse con antibióticos, el diagnóstico temprano es crucial para reducir su gravedad. Las vacunas DTaP (para menores de 7 años) y Tdap (para mayores de 7 años, adultos y embarazadas) son las principales herramientas de prevención.

Un llamado urgente a la conciencia

“La tos ferina, al igual que el sarampión, no son enfermedades comunes”, alertó Neilsen.

“Pueden ser perjudiciales para algunos de nuestros niños más pequeños”. También recalcó la importancia de dialogar con los padres sobre sus preocupaciones, brindando información clara y basada en evidencia.

Con el aumento de casos, los especialistas insisten en la necesidad de reforzar la vacunación para evitar un retroceso sanitario de más de medio siglo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados