Alerta en EE.UU.: El peligroso pez “cabeza de serpiente” que camina por tierra y amenaza los ecosistemas
Autoridades piden reportar su avistamiento y eliminar el pez de manera efectiva.

Las autoridades estadounidenses han emitido una alerta por la presencia del “snakehead” o pez cabeza de serpiente del norte (Channa argus), una especie invasora originaria de Asia que representa una grave amenaza para los ecosistemas locales, informó BioBioChile. Este pez, prohibido en EE.UU. bajo la Ley Lacey por su potencial dañino, ha sido avistado en varios estados, generando preocupación entre científicos y autoridades ambientales.
¿Por qué es tan peligroso este pez?
El Departamento de Conservación de Missouri ha descrito al pez cabeza de serpiente como un depredador agresivo que puede alcanzar hasta un metro de longitud. Su capacidad para sobrevivir fuera del agua y arrastrarse por tierra lo convierte en una especie particularmente difícil de controlar.
- Reproducción acelerada: Las hembras pueden poner hasta 50 mil huevos, muchos de los cuales eclosionan en solo 24 a 48 horas.
- Protección agresiva de crías: Atacan a cualquier especie que se acerque, desplazando a la fauna nativa.
- Resistencia extrema: Pueden vivir varios días en tierra si su piel permanece húmeda.
¿Dónde se ha detectado esta especie?
El primer avistamiento registrado en EE.UU. ocurrió en 2002, en Maryland, pero desde entonces se ha expandido a Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey, Arkansas y, recientemente, Misuri. Con el inicio de la temporada de pesca, las autoridades temen un aumento en su propagación.
Te puede interesar: Programa antiguo se vuelve viral por mostrar a una señora con pavor a unas simples aceitunas
¿Qué hacer si se encuentra uno?
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. ha emitido recomendaciones claras para la población:
- Capturar y reportar cualquier avistamiento a las autoridades locales.
- Eliminar el pez de manera efectiva:
- Cortarle la cabeza.
- Destriparlo.
- Sellarlo en una bolsa plástica antes de desecharlo.
¿Se puede erradicar por completo?
Aunque las autoridades reconocen que la eliminación total es poco probable, los esfuerzos de control han logrado reducir su expansión en algunas zonas. Sin embargo, su alta capacidad de adaptación y resistencia lo convierten en un desafío constante para la conservación de la biodiversidad en EE.UU.
Te puede interesar: Adiós Hollywood, hola Pekín: el “poder blando” de China que está reprogramando la mente de los jóvenes hacia nuevas tendencias sin presiones económicas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí