Gobernador de Illinois propone boicotear a Bukele por colaborar con Trump en la detención de Kilmar Abrego García
JB Pritzker pide revisar inversiones y contratos estatales con El Salvador, tras la detención de Kilmar Abrego García

CIUDAD DE MÉXICO. 24 DE ABRIL DE 2025.- El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, encendió una nueva polémica el día de ayer al anunciar una posible medida de boicot contra El Salvador. ¿La razón? La cooperación del gobierno salvadoreño con la administración de Donald Trump en la detención y permanencia en ese país de Kilmar Abrego García, un inmigrante que fue deportado desde EE.UU. bajo circunstancias que muchos consideran irregulares.
¿Quién es Kilmar Abrego García y por qué es tan polémico su caso?
Kilmar Abrego García fue deportado desde Estados Unidos a El Salvador, aunque el Tribunal Supremo había ordenado facilitar su regreso para enfrentar un juicio justo. Acusado de tener vínculos con la pandilla MS-13 y de participar en redes de trata de personas, su caso se volvió aún más complicado cuando su esposa presentó en 2021 una denuncia por violencia doméstica.
Sin embargo, muchos demócratas sostienen que, a pesar de sus antecedentes, se le negaron sus derechos legales básicos al ser deportado sin un juicio justo. La administración Trump ha reconocido que la deportación fue un error, pero se niega a revertirla. Por su parte, el presidente salvadoreño Nayib Bukele ha declarado que no permitirá su regreso a Estados Unidos.
“La Constitución de Estados Unidos garantiza el debido proceso. Estamos siendo testigos de cómo Donald Trump erosiona nuestros derechos constitucionales fundamentales en tiempo real, y debemos luchar para restablecer el equilibrio de poder”, expresó Pritzker en un comunicado oficial.
El Estado de Illinois defenderá el Estado de Derecho y hará todo lo que esté en nuestra mano (para) impedir que la Administración Trump destroce nuestros derechos más básicos”.
El medio Fox News Digital contacto con la Casa Blanca para pedir comentarios pero no ha recibido respuesta.
¿Qué implicaría el boicot?
Pritzker pidió a distintas agencias del estado —como la Junta de Inversiones del Estado Illinois , al Sistema de Jubilación de las Universidades del Estado y al Sistema de Jubilación de los Profesores— que revisen cualquier lazo económico con El Salvador. Esto incluye inversiones en empresas con vínculos al gobierno salvadoreño y contratos con proveedores del país centroamericano.
Según algunos usuarios en redes sociales, esto tiene la finalidad de retener las inversiones en esas empresas.
Además, instruyó al Departamento de Servicios Centrales de Gestión (CMS) de Illinois a que detecte cualquier contrato estatal otorgado a compañías relacionadas con el país latinoamericano para detenerlos.
@jmmonteblack Empieza el boicot hacia el dictador Bukele #trump #bukele #noticias #hispanic #hispanics #latinosenusa #latinx #hispanictiktok
♬ original sound - JM MonteBlack🇻🇪🇺🇸🏳️🌈🗽
Asimismo, se ha instruido a la Oficina de Comercio e Inversión, perteneciente al Departamento de Comercio y Oportunidades Económicas (DCEO) de Illinois, a que examine el comercio con El Salvador, considerando tanto la magnitud y características de las importaciones como el nivel en que los productos salvadoreños están integrados en la cadena de suministro de los bienes fabricados en Illinois.
Por otro lado, al menos cinco legisladores demócratas intentaron reunirse con Abrego García en El Salvador, aunque solo uno de ellos —el senador Chris Van Hollen— logró verlo. La negativa del gobierno de Nayib Bukele a permitir más reuniones generó críticas adicionales por parte del Congreso estadounidense.
Tal vez te interese: Violencia en Michoacán fue por conflicto entre grupos delictivos, informa Sheinbaum
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí