Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Corte Suprema

Piden a la Corte Suprema de EEUU que les permitan aplicar la prohibición militar a las personas transgénero

Trump implementó por primera vez esta política durante su primer mandato, la cual fue avalada por la Corte Suprema en 2019.

Piden a la Corte Suprema de EEUU que les permitan aplicar la prohibición militar a las personas transgénero

ESTADOS UNIDOS.- Este jueves el presidente de Estados Unidos Donald Trump solicitó a la Corte Suprema que permita la entrada en vigor de su política que prohíbe a las personas transgénero servir en el ejército.

De acuerdo a una nota de CBS News, lo que busca la administración es que se logre anular una orden judicial que bloquea la medida a nivel nacional.

Trump implementó por primera vez esta política durante su primer mandato, la cual fue avalada por la Corte Suprema en 2019.

Sin embargo, el expresidente Joe Biden la revocó. Al asumir su segundo mandato en enero, Trump emitió una nueva orden ejecutiva, argumentando que la inclusión de personas con disforia de género afecta la “preparación, cohesión y letalidad” de las tropas.

En febrero, el Departamento de Defensa estableció una normativa que descalifica del servicio a quienes tengan diagnóstico de disforia de género o hayan recibido tratamientos médicos relacionados.

Según datos del Pentágono, unos 4 mil 200 militares en servicio activo han sido diagnosticados con esta condición.

Demandaron a políticos incluir sus necesidades en planes de gobierno/Foto: Archivo GH

Impugnaciones y fallos judiciales

Siete militares transgénero y un grupo de defensa presentaron una demanda en Washington, argumentando que la prohibición viola la igualdad ante la ley y la Primera Enmienda.

En marzo, el juez federal Benjamin Settle bloqueó la orden de Trump, señalando que el gobierno no presentó pruebas de que los militares transgénero perjudiquen la eficacia del ejército.

“Las fuerzas armadas operaron sin problemas durante cuatro años bajo la política anterior”, escribió Settle, nombrado por George W. Bush.

“Los derechos constitucionales de los demandantes pesan más que los supuestos perjuicios del gobierno”.

La apelación ante la Corte Suprema

El Departamento de Justicia, representado por el procurador general D. John Sauer, pidió a la Corte Suprema intervenir, alegando que los tribunales deben respetar el criterio militar.

“Obligar al ejército a mantener una política que considera perjudicial daña la seguridad nacional”, argumentó.

La Corte Suprema dio a los demandantes hasta el 1 de mayo para responder.

Te puede interesar: Pentágono en transición: Donald Trump despide altos mandos y reestructura el liderazgo militar de Estados Unidos: ¿Por qué está haciendo esto?

Mientras tanto, el Noveno Circuito y un tribunal de apelaciones en Washington, D.C., evalúan si mantener el bloqueo.

Impacto y cifras clave

- Entre 2016 y 2021, mil 892 militares recibieron atención médica relacionada con transición de género.

- El Pentágono gastó $52 millones en estos tratamientos entre 2015 y 2024.

- Actualmente, hay más de 1.2 millones de personas en servicio activo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados