Trump sugiere a Boeing declarar a China ‘en default’ por rechazar sus aviones
El presidente Donald Trump ironizó sobre China y dijo: “Esto es sólo un pequeño ejemplo de lo que China ha hecho a Estados Unidos durante años”.

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encendió nuevamente las tensiones comerciales con China al declarar que la empresa Boeing debería declarar en default a China por no aceptar los aviones que previamente se había comprometido a comprar.
“Esto es sólo un pequeño ejemplo de lo que China ha hecho a Estados Unidos durante años”, escribió Trump en su red social Truth Social el jueves, marcando un nuevo capítulo en la prolongada disputa económica entre ambas potencias.
Las declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión comercial. De acuerdo con Bloomberg, China ordenó recientemente a sus aerolíneas detener la recepción de nuevas entregas de aviones Boeing, como represalia por la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 145% a productos chinos.
También te puede interesar: China suspende recepción de aviones Boeing en medio de aranceles de EEUU; planea detener todas las compras a proveedores estadounidenses
Boeing en la mira: pérdidas y aviones bloqueados
El impacto ha sido inmediato. Las acciones de Boeing cayeron un 3% en operaciones previas a la apertura del mercado. La compañía —que ve a China como uno de sus mayores mercados estratégicos— ha comenzado a repatriar aviones bloqueados y está buscando revenderlos en otros mercados fuera del país asiático.

En paralelo, Pekín instruyó a las aerolíneas chinas a suspender la compra de piezas y equipos a fabricantes estadounidenses, lo que podría aumentar los costos de mantenimiento para las flotas que ya operan aviones Boeing en territorio chino.
Las consecuencias de una guerra comercial intensificada
La escalada arancelaria ha elevado los costos significativamente. Un arancel del 125% sobre aviones estadounidenses convierte a Boeing en una opción financieramente inviable para muchas aerolíneas chinas. Como resultado, firmas como Airbus —y la fabricante local COMAC— podrían beneficiarse del giro estratégico de Pekín.
Las principales aerolíneas chinas —Air China, China Eastern Airlines y China Southern Airlines— tienen comprometidas entregas de 179 aviones Boeing entre 2025 y 2027. Sin embargo, estas órdenes ahora están en riesgo debido al conflicto.
Tensión comercial entre EEUU y China: lo que está en juego
La guerra comercial entre Estados Unidos y China se reavivó bajo el mandato de Trump y parece no haber terminado. El comercio bilateral, que en 2024 superó los 650.000 millones de dólares, podría verse gravemente afectado si no se logra una resolución.

A pesar de sus críticas, Trump insinuó el viernes que un nuevo acuerdo con Pekín podría estar en camino, aunque “aún no se ha llegado a ningún acuerdo”.
Puntos clave de la disputa entre Boeing, Trump y China:
- Trump sugiere que Boeing declare en default a China por no aceptar sus aviones.
- China impone restricciones como represalia a nuevos aranceles de EEUU.
- Boeing busca vender los aviones bloqueados fuera de China.
- Las aerolíneas chinas podrían virar hacia Airbus o COMAC.
- La guerra comercial entre las dos potencias sigue escalando.
¿Qué puede pasar ahora?
La disputa entre Boeing y China se ha convertido en un símbolo más de la tensión geopolítica entre las dos mayores economías del mundo. Para Boeing, representa una amenaza directa a uno de sus mercados más importantes; para Trump, un argumento político para reforzar su narrativa económica de cara a un posible regreso a la Casa Blanca.
También te puede interesar: China presiona a Trump para que cancele los aranceles y finalizar guerra comercial: “El que ató la campana debe desatarla”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí