China alivia aranceles a EEUU pero desmiente conversaciones comerciales
Más allá de China, la estrategia de Trump ha incluido aranceles selectivos contra decenas de otros países.

CHINA.- Este viernes, China eximió a ciertos productos estadounidenses de los elevados aranceles recientemente impuestos.
Aunque la medida podría interpretarse como una señal de distensión en la guerra comercial entre las dos potencias, Pekín fue tajante al desmentir que existan actualmente negociaciones con Washington, como aseguró el presidente Donald Trump, destacó una nota de Reuters.
Exenciones parciales en productos sensibles
Grupos empresariales confirmaron que productos farmacéuticos estadounidenses han comenzado a ingresar a China sin pagar el arancel del 125% que el país asiático impuso como represalia a los gravámenes del 145% decretados por Trump.
Entre las compañías se comenta la existencia de una lista no oficial de 131 categorías de productos que podrían quedar exentas, incluyendo vacunas, productos químicos y motores a reacción.
Sin embargo, Reuters no ha podido verificar esta lista, y el gobierno chino no ha hecho ninguna declaración formal al respecto.

Trump insiste en que hay conversaciones
Mientras tanto, el presidente Trump afirmó en una entrevista con la revista TIME que sí hay negociaciones en curso, e incluso aseguró que su homólogo chino, Xi Jinping, lo llamó directamente.
“No creo que sea una muestra de debilidad de su parte”, dijo Trump. También mencionó que su gobierno está buscando reducir la confrontación comercial.
China responde con firmeza
La respuesta de Pekín no tardó en llegar. A través de sus redes sociales, la embajada china en Washington negó rotundamente que existan conversaciones activas.
“China y Estados Unidos NO están manteniendo ninguna consulta ni negociación sobre aranceles. Estados Unidos debería dejar de generar confusión”, publicó la representación diplomática.
Te puede interesar: EEUU se opone a las políticas migratorias de Trump tras deportación de residente legal a cárcel para terroristas en El Salvador, reportan medios
Estrategia global: aranceles y presión negociadora
Más allá de China, la estrategia de Trump ha incluido aranceles selectivos contra decenas de otros países.
Aunque estos se encuentran suspendidos hasta el 9 de julio, la medida ha puesto a los socios comerciales de Estados Unidos en una carrera contrarreloj para negociar acuerdos bilaterales antes del vencimiento del plazo.
La dificultad radica en que este tipo de tratados suelen requerir años de negociaciones.
Trump afirmó también estar cerca de alcanzar un acuerdo con Japón, lo que los analistas ven como un “caso de prueba” para futuros tratados.
Se espera que el primer ministro Shigeru Ishiba y Trump puedan anunciar avances concretos durante la cumbre del G7 en Canadá, prevista para junio.
En su entrevista con TIME, Trump declaró haber cerrado “200 acuerdos” que se concretarían en las próximas semanas, aunque evitó proporcionar detalles.
Además, expresó que consideraría una “victoria total” si los aranceles generales se estabilizan entre el 20% y el 50% dentro de un año.
El viernes también se llevó a cabo una reunión entre la oficina del Representante Comercial de EEUU y delegados de Corea del Sur, calificada como “productiva”.
Impacto económico: entre el nacionalismo industrial y el riesgo de recesión
Trump ha defendido sus políticas arancelarias como un impulso para revitalizar la industria manufacturera nacional.
No obstante, varios economistas advierten que las medidas podrían traducirse en un incremento de precios para los consumidores estadounidenses y, en el mediano plazo, aumentar el riesgo de una recesión económica.
Además de los aranceles bilaterales, el mandatario ha establecido un gravamen general del 10% para todas las importaciones, así como tarifas adicionales sobre el acero, el aluminio y los automóviles.
También se han propuesto nuevos impuestos específicos a sectores clave como el farmacéutico y el de semiconductores.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí