Los estadounidenses viajan cada vez más al extranjero mientras que en EEUU disminuye el turismo internacional
Esta tendencia genera preocupación en la industria turística por su impacto económico para los estadounidenses

Estados Unidos tiene una creciente alza de ciudadanos estadounidenses que eligen vacacionar en el extranjero. Según datos recientes del Departamento de Comercio de Estados Unidos, los viajes internacionales de estadounidenses aumentaron 1.6% en marzo respecto al mismo mes del año pasado y 22% en comparación con 2019, alcanzando los 6.56 millones de salidas.
- Entre los destinos más elegidos destacan España, Portugal, Francia y Tailandia.
Te podría interesar: Cártel de Sinaloa y CJNG estarían utilizando criptomonedas para fabricar fentanilo comprando precursores químicos en China: revela informe
¿Qué está pasando con el turismo que llega a Estados Unidos?
- Mientras más estadounidenses salen del país, menos turistas internacionales están llegando.
En marzo de este año, las llegadas por vía aérea cayeron casi 10% en comparación con el mismo mes de 2024, y 13% respecto a niveles anteriores a la pandemia, con un total de 4.54 millones de visitantes.
Si se incluyen los cruces fronterizos terrestres, el turismo entrante cayó 14% respecto a marzo del año pasado. Este descenso ha generado preocupación en el sector turístico, que representa cerca de un billón de dólares anuales en ingresos para Estados Unidos.

El impacto económico de esta diferencia
Este desequilibrio en los flujos turísticos podría ampliar una brecha de más de 50 mil millones de dólares entre lo que los estadounidenses gastan fuera del país y lo que los visitantes extranjeros dejan dentro de Estados Unidos.
La Asociación de Viajes de Estados Unidos proyecta que el gasto del turismo internacional dentro del país crecerá más de 12% este año. Sin embargo, si la tendencia actual se mantiene, el país podría perder hasta 21 mil millones de dólares en exportaciones relacionadas con el turismo.
JPMorgan advirtió que esta caída en el gasto de los visitantes podría restar aproximadamente 0.1% al producto interno bruto de 2025.
¿Qué factores desincentivan el turismo hacia EU?
Diversos factores podrían estar influyendo en la disminución del turismo internacional hacia Estados Unidos. Entre ellos se mencionan:
- La fortaleza del dólar frente a otras monedas.
- Advertencias de viaje hacia EU.
- Detenciones de visitantes extranjeros, incluidas personas con visas o residencia permanente.
- El endurecimiento en los procesos para obtener una visa.
- Retórica política que algunos perciben como hostil, especialmente durante el mandato de Donald Trump.
El director ejecutivo de American Airlines, Robert Isom, indicó que es necesario “hacer de Estados Unidos un lugar al que quieran ir”, y pidió agilizar el proceso de aprobación de visas.

¿Qué motiva a los estadounidenses a vacacionar fuera del país?
Las motivaciones varían. Algunas familias viajan al extranjero como forma de retomar experiencias que no pudieron vivir durante la pandemia, como las celebraciones de graduación. Otros buscan reencontrarse con culturas diferentes o aprovechar el tiempo en familia.
Grace Cular Yee, asesora de viajes en Virginia, comentó que varios de sus clientes están gastando en viajes de graduación para sus hijos, que perdieron las celebraciones durante el confinamiento. Series de televisión como Emily en París y The White Lotus también han influido en la elección de destinos como Francia y Tailandia.

¿Cómo están reaccionando las aerolíneas?
Pese a la caída del turismo hacia Estados Unidos, aerolíneas como United y Delta han notado un crecimiento sostenido en las reservas internacionales de sus clientes estadounidenses.
- United informó un aumento del 17% en ventas de cabina premium y un incremento del 5% en la demanda internacional.
- Delta también reportó ventas sólidas para viajes internacionales durante todo el verano hasta octubre, aunque notó una baja en reservas desde Europa y Canadá.
Además, algunas aerolíneas han comenzado a reducir vuelos domésticos ante una demanda interna más débil de lo esperado.
Rol juegan los viajeros mayores y con mayor poder adquisitivo
Un segmento clave del mercado turístico actual son los viajeros mayores con recursos suficientes, como los baby boomers jubilados. Glen Hauenstein, presidente de Delta, explicó que muchos sienten que su oportunidad de viajar a lugares lejanos es limitada y quieren aprovecharla mientras pueden.
Esta cohorte, más acomodada que generaciones anteriores, está ayudando a mantener la demanda internacional a pesar de la incertidumbre económica que afecta a otros sectores de la población.
¿Podría cambiar esta tendencia en los próximos meses?
Aunque el mercado laboral sigue sólido y los viajes de lujo internacionales mantienen una tendencia positiva, persiste incertidumbre sobre el comportamiento de los consumidores a mediano plazo.
Samuel Engel, de la consultora ICF, advirtió que muchas personas están postergando decisiones importantes debido a la sensación general de inestabilidad. Esto podría afectar tanto al turismo de negocios como al de ocio si la economía se debilita.
Te podría interesar: CFE reporta pérdidas históricas por 271 mil millones de pesos tras cambio de dirección, reforma fiscal y depreciación del peso mexicano
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí