A un mes del terremoto y casi 4 mil muertos, Birmania enfrenta riesgo de dengue, malaria y enfermedades por agua contaminada: OMS
La OMS advierte que el riesgo de epidemias aumentará con la llegada del monzón

Ginebra — El 28 de marzo, un terremoto de magnitud 7.7 sacudió el centro de Birmania (Myanmar), dejando un saldo de más de 3,700 personas fallecidas y alrededor de 5,100 heridas.
Además, cerca de 1.3 millones de habitantes resultaron afectados por el sismo, el cual provocó la destrucción de más de 50,000 edificios, según datos de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Te podría interesar: Donald Trump amenaza con sanciones adicionales a Vladímir Putin tras acusarlo de no querer detener la guerra en Ucrania “demasiada gente está muriendo”
Hay riesgo de epidemias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el riesgo de epidemias en Birmania sigue siendo elevado, y podría aumentar con la llegada de la temporada de monzones.
El representante de la OMS en el país, Thushara Fernando, explicó que existe un “peligro real” de brotes de enfermedades como el dengue y la malaria, debido a la contaminación de fuentes de agua y las deficientes condiciones sanitarias en las zonas afectadas.

¿Cómo viven las personas desplazadas?
Actualmente, aproximadamente 198,000 personas continúan desplazadas y viven en campamentos improvisados.
De acuerdo con la OMS, en varias de estas zonas ya se han detectado casos de diarrea aguda, lo cual refuerza la preocupación sobre el posible surgimiento de brotes epidémicos.
Acciones que se están tomando
La OMS, junto con organizaciones asociadas, ha implementado campañas de prevención contra enfermedades como el dengue. Además, de los 22 equipos médicos de emergencia enviados inicialmente a las zonas afectadas, aún permanecen activos 10 de ellos para atender a la población.
Para continuar con las labores de asistencia, la agencia sanitaria solicitó 8 millones de dólares, destinados a reforzar los esfuerzos de atención médica y prevención de enfermedades en las áreas más impactadas.

¿Qué se espera en los próximos meses?
Con la llegada inminente del monzón, se prevé que las condiciones sanitarias se deterioren aún más, lo que podría facilitar la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos y a través del agua contaminada. Las autoridades sanitarias internacionales se mantienen alertas y trabajan para mitigar los riesgos en una situación que, según señalaron, sigue siendo crítica.
Te podría interesar: Negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos avanzan en Omán con participación de expertos en sanciones, banca y energía atómica
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí