El Vaticano se pronuncia por selfies con cuerpo del Papa Francisco, ¿Qué dicen sus leyes sobre estos actos y cuál podría ser el castigo?
El Vaticano tiene regulaciones estrictas sobre la toma de fotografías de personas fallecidas.

EL VATICANO.- — Autoridades de El Vaticano se pronunciaron luego de que circularan algunas fotos, videos y selfies de personas al lado del féretro con el cuerpo del Papa Francisco, que tras los incidentes fue cerrado.
Las imágenes, que circularon rápidamente en redes sociales, muestran a algunos fieles tomándose fotos sonrientes junto al féretro, pese a las indicaciones de las autoridades vaticanas de mantener una actitud respetuosa durante el velatorio.
Entre los registros más viralizados, destacan dos casos que generaron especial rechazo: una mujer que posa sonriente con el féretro de fondo y otra que, en video, alza disimuladamente su celular para tomar una foto, mientras se ve al papa Francisco vestido con su mitra blanca y túnica roja, símbolo de la sangre de Cristo.
También se difundieron imágenes de una pareja abrazada haciéndose una selfie y de otra mujer que comenzó a grabar un video hasta que fue reprendida por el personal de seguridad.

Aproximadamente 130, 000 personas han rendido homenaje al pontífice, muchas esperando horas para verlo en un ataúd abierto, según un comunicado de El Vaticano.
Mientras algunos inclinaban la cabeza en oración y reflexión, otros alzaban sus celulares para tomar fotos de Francisco, como se vio en imágenes de CNN grabadas el miércoles en la basílica.
¿Qué dicen las leyes de El Vaticano sobre tomarse fotos con cuerpos sin vida?
El Vaticano tiene regulaciones estrictas sobre la toma de fotografías de personas fallecidas, especialmente en el caso de un Papa, según lo establecido en documentos eclesiásticos y protocolos recientes. A continuación, detallo la información basada en fuentes confiables:
El documento “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, actualizado en noviembre de 2024 por el Papa Francisco, incluye una disposición clara sobre la prohibición de tomar imágenes del Sumo Pontífice fallecido.
Según este texto:
No es lícito a nadie fotografiar o captar imágenes, por ningún medio, del Sumo Pontífice, ya esté enfermo en cama o ya fallecido, ni grabar sus palabras en cinta magnética para reproducirlas posteriormente”.
Social media users are receiving backlash for posting smiling selfies with Pope Francis' body in his open casket.
— Collin Rugg (@CollinRugg) April 24, 2025
Some people even tried using selfie sticks but were told to put them away.
"What did surprise me is the fact that earlier we were told no photos in the Sistine… pic.twitter.com/ZWWyW8Yu8G
Esta norma busca preservar la dignidad del Papa y evitar el uso indebido de imágenes, especialmente en un contexto donde las redes sociales podrían amplificar contenido considerado irrespetuoso.
Tras la muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, El Vaticano reforzó esta postura debido a la controversia generada por selfies y fotos tomadas junto a su féretro durante el velatorio en la Basílica de San Pedro.
Publicaciones en X reflejan la indignación de las autoridades vaticanas, que prohibieron el uso de móviles y cámaras alrededor del féretro para garantizar el respeto al difunto.

Un usuario en X destacó que esta medida es “de agradecer” para mantener la solemnidad del momento, mientras que otro calificó las fotos como “morbosas e irrespetuosas”, especialmente si se comparten en redes sociales.
Aunque la prohibición mencionada se centra específicamente en el Papa, el Vaticano también promueve un respeto general hacia los restos de los difuntos.
La Instrucción Ad resurgendum cum Christo (2016) de la Congregación para la Doctrina de la Fe enfatiza la dignidad del cuerpo humano, incluso después de la muerte, y regula prácticas como la conservación de cenizas, prohibiendo acciones que puedan faltar al respeto, como esparcirlas o dividirlas.

Si bien este documento no aborda directamente la fotografía, refleja la postura de la Iglesia sobre la necesidad de tratar los restos mortales con reverencia, lo que podría extenderse a evitar imágenes que se consideren inapropiadas.
Además, el Dicasterio para los Textos Legislativos del Vaticano, en un documento de septiembre de 2024, protege la “bona fama defuncti” (buena reputación de los fallecidos), declarando ilegítima la divulgación de acusaciones contra personas fallecidas, lo que sugiere una sensibilidad general hacia el trato póstumo.
Tomar o difundir fotos de un difunto en un contexto irrespetuoso podría interpretarse como una violación de este principio.
Las sanciones por fotos a personas fallecidas
Si las fotos se consideran una falta grave contra la dignidad de la persona fallecida, podrían derivar en sanciones eclesiásticas para clérigos o fieles involucrados, aunque no hay evidencia específica de esto en el caso de las fotos.
El Vaticano prohíbe explícitamente fotografiar al Papa fallecido, como se detalla en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, y ha extendido esta restricción al uso de dispositivos durante el velatorio de Francisco en 2025, en respuesta a selfies y fotos consideradas irrespetuosas.
Aunque no se mencionan castigos específicos, la Iglesia busca proteger la dignidad de los difuntos, y las transgresiones pueden acarrear medidas prácticas (como prohibiciones de cámaras) o reprobación pública.
En los documentos citados se incluyen medidas para quienes tomen fotos de un Papa fallecido o de otros difuntos en contextos eclesiásticos:
- Prohibición de dispositivos: Durante el velatorio del Papa Francisco, el Vaticano impuso restricciones al uso de móviles y cámaras cerca del féretro, probablemente con personal de seguridad vigilando el cumplimiento.
- Reprobación pública: La difusión de imágenes inapropiadas generó “indignación” y “polémica”, lo que indica una condena moral y social por parte de las autoridades vaticanas.
- Posibles sanciones canónicas: En un contexto más amplio, el Código de Derecho Canónico prohíbe la difamación y la maledicencia.
La sensibilidad hacia el trato de los restos mortales también se refleja en otros documentos, como la Instrucción Ad resurgendum cum Christo y las normas sobre la reputación de los fallecidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí