Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Deportación

Gobierno de Trump deporta a niña de dos años a Honduras; juez inicia investigación

Aproximadamente a las 7:30 pm del mismo día, un agente de ICE permitió al padre hablar brevemente con su esposa.

Gobierno de Trump deporta a niña de dos años a Honduras; juez inicia investigación

ESTADOS UNIDOS.- Este viernes el juez Terry A. Doughty, de la Corte Federal del Distrito Oeste de Louisiana, condenó la deportación de una niña estadounidense de dos años a Honduras junto a su madre, calificando la acción de “ilegal e inconstitucional”.

La menor, identificada como V.M.L. en los documentos judiciales, fue expulsada del país “sin un proceso justo”, según la orden emitida por el juez, destacó Univisión.

La deportación ocurrió pese a que el padre de V.M.L. solicitó que su hija permaneciera en Estados Unidos bajo la supervisión de una persona con custodia temporal, como consta en la petición presentada ante el tribunal.

En respuesta a las irregularidades detectadas, Doughty fijó una audiencia para el próximo 16 de mayo, en la cual se revisará el procedimiento llevado a cabo por los agentes federales.

En la documentación presentada ante la corte, se introdujo el acta de nacimiento de V.M.L., que certifica su nacimiento en Nueva Orleans en 2023.

Arresto en chequeo rutinario de inmigración

El 22 de abril, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestaron a Jenny Carolina López Villela, madre de V.M.L, junto con sus dos hijas, V.M.L. y Valeria, de 11 años.

La detención se produjo a las 8:30 am durante un chequeo rutinario con el supervisor de López Villela, mientras su esposo esperaba afuera. Posteriormente, el padre recibió una llamada informándole que su familia había sido trasladada a la oficina de ICE en Nueva Orleans.

Conversaciones breves, niñas llorando

Aproximadamente a las 7:30 pm del mismo día, un agente de ICE permitió al padre hablar brevemente con su esposa. Durante la llamada, la madre confirmó que ella y sus hijas serían deportadas, mientras se escuchaban los llantos de las niñas de fondo.

Aunque un agente de ICE reconoció que V.M.L, por ser ciudadana estadounidense, no podía ser expulsada, la conversación fue abruptamente interrumpida cuando el padre intentaba proporcionarle el número de un abogado.

Acta de nacimiento confirma nacionalidad estadounidense

En la documentación presentada ante la corte, se introdujo el acta de nacimiento de V.M.L., que certifica su nacimiento en Nueva Orleans en 2023.

A pesar de esta evidencia, la niña fue deportada junto a su madre y su hermana mayor.

 El abogado del padre denunció que, al día siguiente, ICE se negó a entregar a V.M.L. a la persona autorizada por la familia, usando a la menor como presión para forzar la entrega del padre a las autoridades migratorias.

Imposible contactar a la madre en Honduras

En su orden fechada el 25 de abril, el juez Doughty explicó que intentó contactar telefónicamente a la madre de la niña para corroborar si deseaba que su hija fuera deportada con ella.

 No obstante, fue informado de que la familia ya había sido liberada en Honduras, imposibilitando cualquier verificación directa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados