Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Iran

Negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos avanzan en Omán con participación de expertos en sanciones, banca y energía atómica

Las conversaciones se llevaron a cabo de manera indirecta, con mediación omaní y participación de expertos en temas económicos y nucleares

Negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos avanzan en Omán con participación de expertos en sanciones, banca y energía atómica

Teherán — Irán y Estados Unidos llevaron a cabo este sábado 26 de abril su tercera ronda de negociaciones nucleares en Omán. Por primera vez, las delegaciones de ambos países participaron en reuniones técnicas para abordar temas relacionados con cuestiones atómicas y económicas, según informó la televisión estatal iraní.

El encuentro principal fue encabezado por el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff. La reunión se realizó de manera indirecta y con la mediación de diplomáticos omaníes, extendiéndose por más de siete horas.

Te podría interesar: Trump y Zelenski tuvieron una “buena reunión” frente a frente durante su visita en el Vaticano para impulsar la paz entre Rusia y Ucrania

Temas que se discutieron durante las reuniones técnicas

Durante las reuniones técnicas, ambas delegaciones discutieron detalles específicos de sus respectivas demandas. Estas conversaciones fueron lideradas, por parte de Estados Unidos, por Michael Anton, y por Irán, por los viceministros de Exteriores Majid Takht Ravanchi y Kazem Gharibabadi.

Expertos en sanciones, cuestiones bancarias y asuntos nucleares participaron también en este encuentro, que se mantuvo en formato indirecto, de acuerdo con información proporcionada por el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.

La bandera omaní ondea en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Mascate, Omán, el 26 de abril de 2025, donde Irán y Estados Unidos están llevando a cabo la tercera ronda de negociaciones nucleares.

¿Cómo describieron las autoridades el ambiente de las negociaciones?

El portavoz iraní Ismail Baghaei indicó, a través de un mensaje en la red social X, que las conversaciones transcurrieron en un “ambiente serio”.

Señaló que las partes intercambiaron posiciones y puntos de vista principalmente en dos áreas: el alivio efectivo de las sanciones económicas y la generación de confianza sobre el carácter pacífico del programa nuclear iraní.

La postura que mantiene el presidente de Estados Unidos

Previo a esta nueva ronda de negociaciones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en una entrevista con la revista Time que estaría dispuesto a reunirse con líderes iraníes, incluyendo al líder supremo Alí Jameneí o al presidente Masud Pezeshkian. Al ser consultado sobre esta posibilidad, respondió con un “claro”.

Aunque ha mostrado apertura a un diálogo directo, Trump ha reiterado amenazas militares hacia Irán en caso de que no se alcance un acuerdo. Además, reactivó la “política de máxima presión” contra Teherán tras retirar a su país del acuerdo nuclear firmado en 2015.

EEUU ve positiva la nueva ronda de negociación nuclear pero cree que queda mucho por hacer.

¿Cuál es el estado actual del programa nuclear iraní?

Tras la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015, Irán ha acelerado de manera considerable su capacidad atómica. En las negociaciones actuales, Teherán busca principalmente el levantamiento de las sanciones económicas, ofreciendo a cambio limitaciones en su programa nuclear.

Por su parte, Washington ha señalado su interés en incluir también en las conversaciones el programa de misiles iraní y el apoyo de Irán a grupos regionales, como los hutíes en Yemen.

¿Qué puntos siguen generando desacuerdos?

Irán insiste en que no negociará su derecho a enriquecer uranio dentro de su territorio. Washington, en cambio, ha sugerido en ocasiones la posibilidad de que Irán desmantele por completo su programa nuclear o adquiera uranio enriquecido en el extranjero.

Teherán sostiene que su programa nuclear tiene fines exclusivamente pacíficos y niega cualquier intención de desarrollar armas atómicas.

Te podría interesar: Donald Trump amenaza con sanciones adicionales a Vladímir Putin tras acusarlo de no querer detener la guerra en Ucrania “demasiada gente está muriendo”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados