Estados Unidos despliega por primera vez un lanzador de misiles antibuque en Filipinas, frente mar del sur de China.
China, que ve estos movimientos como provocaciones, manifestó su enérgica oposición.

WASHINGTON.- El Ejército de Estados Unidos desplegó por primera vez un lanzador de misiles antibuque en la isla de Batan, en Filipinas, en el marco de los ejercicios militares conjuntos Balikatan, realizados junto a las fuerzas armadas filipinas.
La maniobra, realizada en el extremo norte del archipiélago, se llevó a cabo cerca de la frontera marítima con Taiwán, en una zona de alta sensibilidad geopolítica.
Durante el fin de semana, fuerzas de ambos países lanzaron una andanada de misiles y fuego de artillería que derribó varios drones simulando aeronaves enemigas en la provincia de Zambales, frente al disputado mar del sur de China.
Los ejercicios de fuego real forman parte del entrenamiento anual Balikatan, en el que participaron cerca de 9 mil militares estadounidenses, 5 mil filipinos, además de unos 260 australianos y observadores de Japón y otros países.
Te puede interesar: China realiza ejercicios militares frente a Taiwán: Tensiones en aumento.
Aunque las maniobras se presentaron oficialmente como ejercicios de defensa de Filipinas, su ubicación —cercana a puntos estratégicos del conflicto regional— ha generado reacciones. China, que ve estos movimientos como provocaciones, manifestó su enérgica oposición.
El sistema NMESIS en Batanes: un despliegue simbólico
El despliegue del Sistema de Interdicción de Buques Expedicionarios de la Armada (NMESIS) en Batan, cerca del canal de Bashi —una vía comercial y militar crítica—, marca un paso importante en la estrategia de control marítimo de Estados Unidos en la región.
“La introducción de NMESIS en la primera cadena de islas para la negación y control del mar es otro paso en nuestro viaje de diseño de fuerzas”, explicó el teniente general de la Marina de Estados Unidos, Michael Cederholm, a un pequeño grupo de periodistas. El sistema fue trasladado a la isla a bordo de un avión C-130 de la Fuerza Aérea estadounidense.
Cederholm subrayó que el objetivo es fortalecer la defensa de Filipinas, y evitó confirmar si el sistema de misiles permanecería tras los ejercicios:
No anunciamos cuándo entramos, cuándo salimos y cuánto tiempo van a permanecer las cosas. Todo lo que diré es que estamos aquí por invitación y con el apoyo del gobierno filipino”.
Tensión creciente en la región
El despliegue de armas avanzadas no es un hecho aislado. En enero de este año, el Ejército de Estados Unidos reposicionó un lanzador equipado con misiles Standard Missile-6 y Tomahawk Land Attack desde el aeropuerto internacional de Laoag hacia la costa frente al banco de arena de Scarborough, otra área disputada en el mar del sur de China. Los misiles Tomahawk tienen un alcance de más de 1,600 kilómetros, lo que pone territorio chino dentro de su rango.
Durante los ejercicios, las fuerzas estadounidenses y filipinas también practicarán la defensa conjunta de islas como Palawan, que da hacia el mar del sur de China, y Cagayán, cerca de Batanes. Estas maniobras buscan reforzar la capacidad de defensa frente a amenazas marítimas y a cualquier intento de asalto desde el mar.
El general de brigada filipino Michael Logico destacó la importancia de mantener un equilibrio de fuerzas en la región para disuadir cualquier conflicto.
Solo se puede mantener una región pacífica a través de un equilibrio adecuado de fuerzas entre las fuerzas opuestas hasta que... ambos países decidan que no valdrá la pena luchar por esta área”, afirmó.
Contexto histórico y compromiso de defensa
Filipinas y Estados Unidos mantienen una larga relación militar. Aunque las bases militares estadounidenses en Filipinas fueron cerradas en los años 90, los acuerdos posteriores permitieron la reanudación de ejercicios conjuntos de gran escala.
Cederholm recordó el compromiso de Estados Unidos con la defensa de Filipinas, señalando como símbolo de esta relación a los miles de militares estadounidenses y filipinos enterrados en el cementerio estadounidense en Manila.
“Nos tomamos muy en serio nuestras obligaciones del tratado”, concluyó Cederholm.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí