Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Papa Francisco

Llega el papa Francisco a su última morada; fue despedida por el aplauso de la gente y el reconocimiento de líderes mundiales

Unas 250 mil personas asistieron al funeral en el Vaticano, según cifras de la Santa Sede

Llega el papa Francisco a su última morada; fue despedida por el aplauso de la gente y el reconocimiento de líderes mundiales

CIUDAD DEL VATICANO.- Dirigentes mundiales y fieles católicos despidieron a Francisco el sábado en un funeral que destacó su preocupación por la gente de “los más periféricos de las periferias” y reflejó sus deseos como pastor.

Aunque presidentes y príncipes asistieron a la misa en la Plaza de San Pedro, reclusos y migrantes lo recibieron en la basílica al otro lado de la ciudad donde será enterrado.

Unas 250 mil personas asistieron al funeral en el Vaticano, según cifras de la Santa Sede, y 150 mil más se alinearon a lo largo de la ruta del cortejo fúnebre en el centro de Roma para presenciar la primera procesión fúnebre de un papa en un siglo.

Aplaudieron y gritaron “Papa Francesco” mientras su sencillo ataúd de madera circulaba por las calles de Roma a bordo de un papamóvil modificado hacia el lugar donde descansará, en la basílica de Santa María la Mayor, a unos seis kilómetros de distancia.

Mientras repicaban las campanas, los portadores del féretro llevaron el ataúd ante varias docenas de inmigrantes, presos y personas sin hogar que sostenían rosas blancas fuera de la basílica.

Una vez dentro, los portadores del féretro se detuvieron ante el icono de la Virgen María por el que la iglesia es famosa y que Francisco veneraba profundamente.

“Siento mucho que lo hayamos perdido”, dijo Mohammed Abdallah, un migrante sudanés de 35 años de edad que fue una de las personas que recibió a Francisco en su última morada.

Previamente, el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años y decano del Colegio Cardenalicio, pronunció una homilía extensa, animada y muy personal.

Describió al jesuita argentino como el Papa del pueblo, un pastor que sabía comunicarse con “los más pequeños” con un estilo informal y espontáneo.

Fue aplaudido por la multitud cuando recordó la constante preocupación del Pontífice por los migrantes, incluyendo la misa que ofició en la frontera entre Estados Unidos y México y su viaje a un campo de refugiados en Lesbos, Grecia, de donde sacó a doce migrantes y los llevó a casa con él.

El hilo conductor de su misión fue también la convicción de que la Iglesia es un hogar para todos, un hogar con sus puertas siempre abiertas”, agregó Re.

Con sus viajes, incluyendo su última gran gira por Asia el año pasado, recalcó, llegó a “los más periféricos de las periferias del mundo”.

Una reunión extraordinaria sobre Ucrania en el marco del funeral.

A pesar de la atención que Francisco dedicó a los desamparados, los poderosos estuvieron presentes en su funeral.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el ex presidente Joe Biden; el de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy; el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se unieron al príncipe Guillermo de Inglaterra y a otros miembros de la realeza europea que encabezan más de 160 delegaciones oficiales.

El presidente de Argentina, Javier Milei, tuvo un lugar destacado dada la nacionalidad del Papa, aunque no se llevaban bien cargo.

En un acontecimiento extraordinario, Trump y Zelenskyy se reunieron en privado antes del inicio del funeral.

MULTITUDES ESPERARON HORAS PARA DESPEDIRSE

Durante tres días esta semana, más de 250 mil personas hicieron fila durante horas para dar su último adiós al Papa en la capilla ardiente instalada en el interior de la basílica de San Pedro. El Vaticano mantuvo la iglesia abierta durante la noche para dar cabida a todos, pero no fue suficiente.

Cuando el Vaticano cerró las puertas de la basílica al público a las 7 de la tarde del viernes, los dolientes fueron desalojados en masa. Al amanecer del sábado, estaban de vuelta y listos para darle un último adiós, algunos recordando las palabras que pronunció la misma noche de su elección y a lo largo de su papado.

“Estamos aquí para honrarlo porque siempre decía ‘no se olviden de rezar por mí’”, dijo la hermana Christiana Neenwata de Biafrana, Nigeria. “Así que también estamos aquí para darle este amor que él nos dio”.

Tal vez te interese: Despiden miles al papa Francisco

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados