7 de mayo empezará el proceso para elegir al nuevo Papa
El Colegio Cardenalicio, integrado por 135 electores, de los cuales 108 fueron nombrados por Francisco, enfrenta desafíos de unidad.
Ciudad del Vaticano.– Los cardenales católicos fijaron el 7 de mayo como la fecha para iniciar el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido recientemente.
El retraso de dos días busca permitir a los cardenales conocerse mejor y lograr consenso antes de iniciar la votación secreta en la Capilla Sixtina.
El Colegio Cardenalicio, integrado por 135 electores, de los cuales 108 fueron nombrados por Francisco, enfrenta desafíos de unidad.
Algunos sectores impulsan continuar el enfoque pastoral y social del pontífice, mientras que otros, principalmente conservadores, abogan por recentrar a la Iglesia en sus doctrinas tradicionales.
A esto se suman incertidumbres como la participación del cardenal Angelo Becciu, condenado por cargos financieros.
Proceso de elección
Diversos cardenales, como el británico Vincent Nichols y el venezolano Baltazar Porras, enfatizaron la necesidad de unidad y confianza en un proceso rápido, que podría durar de dos a tres días.
No obstante, se reconoce que muchos de los electores se conocen poco debido a la diversidad geográfica y los recientes nombramientos.
También te puede interesar: Así fue el último recorrido del Papa Francisco en Roma a bordo de la Dodge Ram blanca que México regaló en 2016
Entre los nombres mencionados como posibles sucesores destacan el cardenal italiano Matteo Zuppi y candidatos de África, donde existe una postura más conservadora frente a cuestiones como las bendiciones a parejas del mismo sexo.
Aunque los cardenales africanos han mostrado unidad en el pasado, aseguran que el objetivo ahora es elegir al mejor líder para la Iglesia.
Cardenales de Asia y América Latina también expresaron su deseo de mantener el legado de misericordia y cercanía impulsado por Francisco.
“Cualquiera que surja debe ser un buen sucesor de San Pedro”, afirmó el cardenal indio Anthony Poola, mientras el argentino Ángel Rossi admitió con humor sentirse “con miedo” ante su primer cónclave.