Estados Unidos y México alcanzan acuerdo urgente para el reparto del agua del río Bravo
Estados Unidos y México acordaron medidas para resolver el reparto del agua del río Bravo, con el compromiso de México de transferir recursos de inmediato y aumentar la cuota estadounidense antes de que termine el periodo de 5 años.

Washington, 28 de abril de 2025. — Este lunes, el gobierno de Estados Unidos anunció que llegó a un acuerdo con México para resolver la controversia sobre el reparto del agua del río Bravo, un tema regulado por el Tratado de Aguas de 1944 y que había generado tensiones entre ambos países, según la agencia de noticias EFE.
Te puede interesar: Persecución entre policías y presuntos polleros termina con tres personas sin vida y dos lesionados en Ciudad Juárez
En un comunicado oficial, el Departamento de Estado informó que México se comprometió a transferir de inmediato agua desde embalses internacionales y a incrementar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico actual, que opera bajo un sistema quinquenal.
Compromiso binacional por el agua
La resolución de esta disputa fue posible gracias a esfuerzos de alto nivel. La Administración de Donald Trump expresó su agradecimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconociendo su participación directa para lograr un consenso entre los diferentes niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada que atendiera esta prioridad diplomática.

Importancia del acuerdo para la región
El río Bravo es vital para millones de personas que dependen de sus aguas a lo largo de la frontera. La correcta aplicación del tratado es fundamental para garantizar la distribución equitativa del recurso entre ambos países y evitar conflictos que puedan afectar tanto a comunidades agrícolas como urbanas.
También te puede interesar: Administración de Trump instalará muro de boyas en Texas de 27 kilómetros
Aunque el comunicado no detalló cifras específicas sobre la cantidad de agua que será transferida, el compromiso de México representa un paso significativo para cerrar el actual ciclo hidrológico sin incumplimientos que pudieran derivar en nuevas tensiones.
Un desafío permanente
A pesar de este avance, expertos advierten que los retos en la gestión del agua compartida entre México y Estados Unidos continuarán, especialmente debido al aumento de la demanda y los efectos del cambio climático en la disponibilidad del recurso.
Las autoridades de ambos países subrayaron la importancia de seguir cooperando de manera constante para mantener el cumplimiento del tratado y garantizar la sustentabilidad del río Bravo en los próximos años.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí