Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Vaticano

Filippo Sorcinelli, el diseñador gay detrás de las vestiduras del papa Francisco

“El camino hacia la inclusión aún es largo”, aunque el papa Francisco se esforzó por adoptar ideales más modernos, dice Filippo Sorcinelli sobre su arte y fe.

Filippo Sorcinelli, el diseñador gay detrás de las vestiduras del papa Francisco

ROMA.- — Cuando se piensa en el Vaticano, la imagen que suele venir a la mente es la del Papa, la máxima autoridad de la Iglesia católica.

Recientemente, la Santa Sede atrajo la atención mundial tras el anuncio de la muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, reconocido por sus posturas poco ortodoxas sobre la fe, la Iglesia y la tradición.

Con su fallecimiento, ha resurgido el interés por su vida, sus orígenes y su cotidianidad. Uno de los nombres que ha cobrado relevancia es el de Filippo Sorcinelli, el creador detrás de algunas de las vestiduras más emblemáticas que usó el pontífice.

También te podría interesar: El Vaticano revela las primeras imágenes de la tumba del Papa Francisco

Un artista al servicio de la fe

Vistió al papa Francisco hasta su muerte

Filippo Sorcinelli, músico y diseñador, ha colaborado durante más de dos décadas con el Vaticano en la creación de ornamentos litúrgicos. Según Vogue, Sorcinelli diseñó más de 20 prendas para el papa Francisco y más de 50 para el papa emérito Benedicto XVI.

Sorcinelli creó su primer vestuario para Francisco en 2013, cuando recibió una llamada urgente de la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.

Inspirado en una reciente visita al Vaticano, confeccionó una pieza sencilla en tonos crema, blanco y dorado para la primera misa del pontífice.

“La noticia de la muerte del papa Francisco me causó un profundo dolor”, compartió Sorcinelli con Vogue. “Para un cristiano como yo, la figura del Papa es un pilar central en la vida.”

Después de su muerte, Francisco yació en la basílica de San Pedro, vestido en una mitra de seda blanca con bordes dorados confeccionada por el Atelier Lavs, el taller de Sorcinelli.

El cuerpo del papa Francisco fue trasladado este miércoles a la Basílica de San Pedro, donde se llevarán a cabo tres días de velatorio público antes de su funeral. Foto: AP

Así terminó trabajando para el Vaticano

Originario de Mondolfo, en la región de las Marcas en Italia, Sorcinelli creció en una familia de tejedores y costureras. A los 13 años, se convirtió en organista en catedrales de Fano, Rímini y San Benedetto del Tronto. Más adelante, estudió arte sacro y tejidos históricos en el Museo del Tessuto en Prato.

En 2001, a los 23 años, diseñó su primera vestimenta sacerdotal para un amigo recién ordenado. Inspirado en sus recuerdos de infancia, optó por un estilo basado en la Edad Media, cargado de simbolismo, geometría y formas austeras.

Su enfoque medieval, reinterpretado con materiales modernos, ha hecho que sus diseños se distingan en la liturgia contemporánea.

“Tenemos un profundo respeto por la Iglesia, nuestro principal cliente, y somos conscientes de que no estamos haciendo disfraces teatrales”, subrayó Sorcinelli.

Su talento fue reconocido ampliamente en 2018 con una retrospectiva en el Museo Diocesano de Milán, y en 2021, el Instituto Litúrgico Pontificio le otorgó el Premio Arte y Liturgia por su innovación en el diseño de vestimentas sagradas.

Visitió también al papa Benedicto

A partir de 2007, comenzó a vestir al papa Benedicto XVI, creando vestiduras mucho más ornamentadas que las preferidas por Francisco.

Para Sorcinelli, reflejar la personalidad de cada pontífice es un principio fundamental en su trabajo.

Uno de sus trabajos favoritos para Jorge Bergoglio fue para la apertura de la Puerta Santa en la basílica de Collemaggio, en L’Aquila, donde diseñó vestiduras bajo la premisa de una “noble sencillez”, valor promovido por el Concilio Vaticano II.

Aunque la mayoría de las decisiones sobre las vestiduras se toman a través de la Oficina de Celebraciones Litúrgicas, le reveló a Vogue ha tenido encuentros informales tanto con Benedicto como con Francisco.

“Prefiero guardar esos momentos en mi corazón”, confesó.

La fe, el arte y la búsqueda de inclusión

Hoy, Sorcinelli es un hombre alto, de apariencia elegante y moderna, abiertamente gay, que dirige su atelier en Santarcangelo di Romagna, Rímini.

Viste siempre de negro, en trajes de diseño y camisas drapeadas. La fe, sin embargo, sigue siendo un componente esencial de su identidad.

“Crear arte sagrado hoy significa transmitir este mensaje de belleza al mundo“, afirmó Sorcinelli, recordando cómo de niño acompañaba a su madre a limpiar la iglesia parroquial de su ciudad natal.

Sobre la inclusión, Sorcinelli reconoce que, si bien hubo avances bajo el liderazgo de Francisco, “el camino aún es largo“.

Denuncia que muchos sectores de la Iglesia todavía hacen sentir excluidos a quienes son diferentes por orientación, género o historia personal.

“Para una religión fundada en un Dios que cenaba con marginados, esta es una herida que clama“, afirmó durante su entrevista con Vogue.

Más allá de las vestiduras

Además de diseñar ornamentos litúrgicos, Sorcinelli fundó en 2013 su casa de perfumes de lujo UNUM. Su primera fragancia, LAVS, evoca el aroma de los antiguos oratorios.

“El perfume se origina en el rito, en la liturgia, en la necesidad de describir a Dios“, explicó.

Hoy, mientras el Vaticano se prepara para iniciar el cónclave el 7 de mayo, Sorcinelli confesó a Vogue que prefiere mantenerse a distancia, en un tiempo de introspección personal. Aún no sabe si vestirá al sucesor de Francisco, pero tiene claro que seguirá explorando su arte como una forma de “vivir con una herida abierta que se convierte en lenguaje”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados