Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

¿Por qué Trump deportó a niños con cáncer? Esta es la explicación que dió el gobierno de los Estados Unidos

El gobierno del presidente estadounidense es denunciado por la Unión Americana de Libertades Civiles debido a la deportación de los menores.

¿Por qué Trump deportó a niños con cáncer? Esta es la explicación que dió el gobierno de los Estados Unidos

WASHINGTON, D.C.- — La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) denunció la deportación de tres niños ciudadanos estadounidenses, de dos, cuatro y siete años, junto a sus madres.

Entre ellos, un menor de cuatro años con un raro cáncer metastásico fue expulsado sin acceso a medicación ni contacto con sus médicos, a pesar de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) fue notificado previamente sobre su condición médica, de acuerdo con reportes de la CNN.

La ACLU también señaló que la madre del niño de dos años, quien está embarazada, fue deportada sin garantizar atención prenatal ni cuidados médicos adecuados.

Una vez más, el gobierno ha utilizado tácticas engañosas para negarles sus derechos a las personas. Estas acciones atroces deben ser condenadas. Como nación, somos mejores que esto”, afirmó Alanah Odoms, directora ejecutiva de la ACLU de Luisiana.

Foto: iStock

“Estas familias merecen algo mejor. Deben ser repatriadas”.

Polémica por otro niño estadounidense deportado

El caso del niño de dos años generó amplia cobertura mediática el viernes por la noche, tras la intervención de un juez que ordenó una audiencia y expresó en un expediente judicial su preocupación, indicando que parecía que la administración Trump había deportado a otro niño ciudadano estadounidense con cáncer.

La ACLU reportó que las familias fueron aisladas en un momento crítico, impidiéndoles consultar con sus abogados durante decisiones clave sobre la salud, seguridad y derechos legales de los menores.

Esto contraviene las directrices del ICE, que exigen coordinar el cuidado de los niños con cuidadores disponibles durante la detención.

ARCHIVO - En esta fotografía de archivo del martes 7 de febrero de 2017, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Protección de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), detienen en Los Ángeles a una persona que carecía de permiso para vivir en Estados Unidos. (Charles Reed/Servicio de Control de Inmigración y Protección de Aduanas vía AP, Archivo)

El gobierno de Trump justificó la deportación de los tres menores estadounidenses el fin de semana, argumentando el lunes que la decisión fue tomada por sus padres, quienes enfrentaban deportación por ser inmigrantes indocumentados.

Si te quedas en este país ilegalmente y haces caso omiso de la orden de un juez sobre la autodetención, si decides tener un hijo ciudadano estadounidense sabiendo que estás en este país ilegalmente, te pones en esa posición. Pones a tu familia en esa posición”, declaró Tom Homan, “zar de la frontera” de la Casa Blanca, en una rueda de prensa con la periodista de CNN Priscilla Alvarez.

Según informes de CNN, los tres niños fueron deportados a Honduras la semana pasada junto a sus madres, incluyendo a una niña de cuatro años en tratamiento por cáncer metastásico, de acuerdo con abogados de las familias y organizaciones de derechos civiles.

Te puede interesar: ICE detiene a la científica de Harvard Kseniia Petrova que analiza imágenes que cambiarían el diagnóstico del cáncer; también le quitan su visa estadounidense

Deportar a niños con cáncer fue decisión de sus padres, afirma el gobierno de Trump

Homan afirmó que las madres, al ser inmigrantes indocumentadas, “solicitaron” que sus hijos las acompañaran en lugar de permanecer en EE.UU.

“Esta es una decisión de los padres. (…) Un básico de la crianza, las madres tomaron esa decisión”, aseguró Homan, añadiendo que separar a los niños de sus madres habría generado críticas por dividir familias.

No: estamos manteniendo a las familias juntas. Así que cuando un padre dice, quiero que mi bebé de dos años vaya conmigo, lo hicimos posible. No fueron deportados. No deportamos a ciudadanos estadounidenses. Los padres tomaron esa decisión, no el Gobierno de Estados Unidos”, insistió.

Sin embargo, un juez designado por Trump cuestionó el viernes si realmente fue una decisión de los padres, programando una audiencia para el 16 de mayo para esclarecer si el gobierno deportó a un ciudadano estadounidense sin debido proceso.

Por su parte, Sirine Shebaya, directora ejecutiva del National Immigration Project, afirmó que ICE sabía antes de las deportaciones que había tutores legales y familiares dispuestos a cuidar de los niños en EEUU, según reportes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados