Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Cómo el odio a Donald Trump ayudó a ganar a los liberales en Canadá

En las elecciones federales de Canadá de 2023, el Partido Liberal, liderado por Mark Carney, logró una victoria sorprendente gracias al aumento del descontento con la política de Estados Unidos bajo Donald Trump.

Cómo el odio a Donald Trump ayudó a ganar a los liberales en Canadá

CANADÁ.-El triunfo del Partido Liberal de Canadá en las elecciones federales de 2023 puede atribuirse en gran medida al creciente descontento canadiense con la política exterior de Estados Unidos, particularmente bajo el mandato del presidente Donald Trump. El partido, liderado por el primer ministro Mark Carney, logró una victoria sorprendente que se tradujo en su cuarto mandato consecutivo, a pesar de haber estado previamente en declive en las encuestas, dice el portal Al Jazeera.

Contexto y relaciones con Estados Unidos

Durante su segundo mandato, Trump había intensificado la tensión con Canadá, uno de sus socios más cercanos, mediante la imposición de aranceles sobre productos clave como acero y aluminio. Además, Trump había expresado repetidamente su interés en integrar a Canadá como el “estado número 51” de los EE.UU., lo que generó un sentimiento de vulnerabilidad y preocupación entre los canadienses. Este contexto de amenaza y confrontación sirvió como catalizador para que los ciudadanos de Canadá se posicionaran firmemente detrás de su gobierno existente, que prometió defender los intereses nacionales.

Cambios en las encuestas y campaña electoral

Hasta principios de 2024, el Partido Conservador de Canadá, liderado por Pierre Poilievre, parecía estar en camino hacia una victoria contundente, beneficiándose de la creciente insatisfacción con el anterior primer ministro Justin Trudeau y su manejo de temas como los costos de vida y la inmigración. Sin embargo, el regreso de Trump a la Casa Blanca y su persistente retórica sobre la guerra comercial y la anexión de Canadá provocaron un giro drástico en las encuestas. La popularidad de Carney y los Liberales aumentó de manera importante, mientras que la ventaja del Partido Conservador se desvanecía rápidamente.

Estrategia de Carney y la retórica nacionalista

Mark Carney, un economista y banquero de carrera que asumió el liderazgo del Partido Liberal en marzo de 2025, presentó una campaña fuertemente nacionalista. Se posicionó como un defensor de Canadá frente a las amenazas de Trump, promoviendo un mensaje de unidad y patriotismo. Durante su campaña, Carney enfatizó la necesidad de “poner a Canadá primero” y reiteró repetidamente que las relaciones históricas con Estados Unidos habían cambiado irrevocablemente. Su estrategia incluyó ataques directos a las políticas de Trump y promesas de proteger la soberanía canadiense.

En su discurso de victoria, Carney destacó el cambio fundamental en la relación entre Canadá y Estados Unidos, describiendo este momento como uno de los “puntos de inflexión de la historia”, similar a los momentos cruciales de la Segunda Guerra Mundial y el fin de la Guerra Fría. Él argumentó que el sistema de comercio global abierto, que había sido el pilar de la economía canadiense durante décadas, ya no existía debido a las acciones de Trump. Esta narrativa resonó profundamente con los votantes canadienses, quienes se sintieron amenazados por las políticas de Trump y buscaron refugio en un gobierno que garantizara la seguridad nacional.

Respuesta de los votantes

La retórica de Carney encontró eco entre los votantes canadienses, quienes mostraron una creciente disposición a respaldar al Partido Liberal como una forma de resistir las políticas de Trump. Mientras que el Partido Conservador había esperado capitalizar la creciente impopularidad de Trudeau, el retorno de Trump a la presidencia revitalizó el apoyo al gobierno en funciones. Los votantes se movieron hacia los Liberales en busca de una figura que pudiera enfrentar las amenazas externas y proteger los intereses nacionales.

Además, el Partido Nuevo Demócrata (NDP), tradicionalmente aliado con los Liberales, también perdió fuerza electoral, lo que llevó a muchos de sus votantes a apoyar a los Liberales como una forma de evitar una victoria conservadora. Esto fortaleció aún más la posición de los Liberales en el Congreso.

Te puede interesar: A 100 días de su regreso a la Casa Blanca, Trump presume que “solo nueve inmigrantes ilegales” han entrado a EEUU

Consecuencias políticas y económicas

El triunfo de los Liberales bajo la dirección de Carney marca un cambio en la política canadiense. Si bien los Liberales ganaron el mayor número de escaños en la Cámara de los Comunes (al menos 165), no es claro si podrán formar un gobierno de mayoría o si necesitarán el apoyo de partidos menores, como el Bloque Québécois. Este resultado podría llevar a una coalición de conveniencia que permita al gobierno implementar políticas como el aumento de la inversión en energía verde, el control del gasto público y otras iniciativas progresistas.

El odio a Donald Trump y su política exterior fue un factor crucial en la victoria de los Liberales en Canadá. Los votantes canadienses, temerosos ante las amenazas de Trump y buscando un líder que defendiera su país, optaron por respaldar a un gobierno que prometía proteger la soberanía y los intereses nacionales. Este giro político refleja tanto el miedo a las políticas de Trump como la búsqueda de un liderazgo fuerte y patriótico en un momento de incertidumbre internacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados