El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Vaticano

Cónclave en el Vaticano: Cardenal italiano Becciu, caído en desgracia, anuncia su retiro de participar en elección del nuevo papa

El cardenal italiano, señalado por un escándalo financiero, anunció que no participará en el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, aunque mantiene su inocencia y sigue apelando su condena.

ITALIA.- El cardenal Angelo Becciu, figura clave en el llamado “juicio del siglo” del Vaticano, anunció este martes que no participará en el cónclave para elegir al nuevo papa. La decisión, explicó, es por “el bien de la Iglesia”, a la que dice servir con fidelidad.

En un comunicado difundido por sus abogados, Becciu expresó:

Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del cónclave, he decidido obedecer como siempre lo he hecho, la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el cónclave mientras permanezco convencido de mi inocencia”.

La noticia se dio tras días de especulación sobre su presencia en el proceso, luego de que Becciu participara en reuniones previas al cónclave e insistiera que tenía derecho a votar.

¿Quién es el cardenal Becciu y por qué cayó en desgracia?

Becciu, de 76 años, fue uno de los hombres más poderosos del Vaticano. Ocupó cargos clave, como jefe de gabinete y prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, hasta que en 2020 el papa Francisco lo obligó a renunciar por supuestas irregularidades financieras.

En diciembre de 2023 fue declarado culpable por el tribunal penal del Vaticano y sentenciado a cinco años y medio de prisión. Actualmente se encuentra en proceso de apelación.

Pese a su edad (menor de 80 años) y su derecho canónico a votar, el Vaticano lo ha clasificado como “no elector” desde hace años.

También te puede interesar: Muerte del Papa Francisco: Reportan bajas en el cónclave para elegir al nuevo papa y ahora sólo serían 133 cardenales electores

Lo que dice la norma vaticana y cómo afecta al cónclave

El documento que rige los cónclaves, Universi Dominici Gregis, establece que solo los cardenales menores de 80 años pueden votar, excepto aquellos que hayan sido “canónicamente depuestos o que, con el consentimiento del Romano Pontífice, hayan renunciado al cardenalato”.

Hasta ahora, nunca se ha detallado qué renunció exactamente Becciu, ni si fue sancionado canónicamente. Solo se sabe que en 2020 el Vaticano anunció que renunció “a sus derechos relacionados con el cardenalato”.

¿Cuántos cardenales votarán en el cónclave?

Aunque técnicamente Becciu podría haber participado, el Vaticano nunca lo consideró en el conteo oficial.Tras su retiro y la ausencia de dos cardenales por motivos de salud, quedarán 133 cardenales electores para elegir al sucesor de Francisco el 7 de mayo.

¿Qué hay detrás de su retiro?

El diario Domani reportó que Becciu habría recibido dos cartas firmadas por el papa Francisco antes de su muerte, pidiéndole no participar en el cónclave. Esto habría sido decisivo para su decisión.

Becciu fue un aliado del papa Benedicto XVI y parte de la vieja guardia conservadora. Aunque en su momento trabajó cerca de Francisco, su caída fue impulsada directamente por el pontífice, quien también reformó las leyes para permitir que el tribunal lo procesara.

Controversias en el juicio

El juicio contra Becciu ha estado rodeado de dudas. Durante el proceso, se reveló que el papa Francisco emitió cuatro decretos secretos para facilitar la labor de los fiscales, incluyendo interceptaciones y detenciones sin orden judicial.

También se expuso que el principal testigo de cargo fue manipulado por terceros, lo que plantea dudas sobre la imparcialidad del juicio.

A pesar de las protestas de la defensa, el tribunal desestimó sus argumentos. La apelación de Becciu comenzará en septiembre.

Resumen: claves del caso Becciu

  • Becciu no votará en el cónclave del 7 de mayo, aunque podría haberlo hecho.
  • Francisco le pidió que se abstuviera, según medios italianos.
  • Fue condenado en 2023, pero está apelando.
  • El Vaticano ya lo tenía clasificado como no elector.
  • 133 cardenales votarán en total, tras su baja y otras dos ausencias.

También te puede interesar: El papa Francisco dejó dos cartas antes de su muerte, ¿qué revelaron sobre la participación del cardenal Becciu, acusado de corrupción, en el cónclave?

Temas relacionados