“Me gustaría ser Papa”, dice Trump en vísperas del cónclave y expresa su apoyo al cardenal de Nueva York
Aunque fue una declaración en tono de broma, el comentario del mandatario estadounidense llamó la atención por el contexto actual de la Iglesia católica.

WASHINGTON, Estados Unidos.- Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentó este martes que le gustaría ser papa. “Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno”, dijo. Aunque fue una declaración en tono de broma, el comentario llamó la atención por el contexto actual de la Iglesia católica.
También fue consultado sobre si tenía algún favorito para el próximo pontificado.
“No sé, no tengo preferencia, pero debo decir que hay un cardenal de un lugar llamado Nueva York que es muy bueno. Veremos qué pasa”.
— Respondió.
Te podría interesar: A 100 días de su regreso a la Casa Blanca, Trump presume que “solo nueve inmigrantes ilegales” han entrado a EEUU
El cardenal Timothy Dolan participará en la elección del nuevo papa
Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, será uno de los diez cardenales de Estados Unidos que formarán parte del cónclave que iniciará el 7 de mayo. Esta reunión decidirá quién sucederá al Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.
Dolan ya participó en el cónclave de 2013, en el que fue elegido el argentino Jorge Bergoglio como nuevo pontífice. En esa ocasión, Dolan recibió dos votos. Ahora volverá a estar presente en el proceso que culmina con el anuncio del nuevo papa, marcado por la tradicional señal del humo blanco.
Otros cardenales estadounidenses ganan visibilidad en el Vaticano
Además de Dolan, otros nombres estadounidenses han sido mencionados entre los posibles candidatos. Raymond Burke, conocido dentro del ala más conservadora, es uno de ellos. También destaca Robert Prevost, nombrado por Francisco como prefecto del Dicasterio de los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.
Prevost, además de su experiencia en el Vaticano, habla español con fluidez, lo que le ha dado presencia en comunidades de América Latina y en la Iglesia de Estados Unidos.
Te podría interesar: Dos cardenales no participarán en la elección del nuevo Papa por motivos de salud, anuncia el Vaticano antes del cónclave
Diez representantes de Estados Unidos en el próximo cónclave
La participación de diez cardenales estadounidenses es relevante en el contexto de una Iglesia que busca consensos entre distintas regiones. Aunque históricamente los papas han sido europeos o latinoamericanos, Estados Unidos ha incrementado su presencia en la curia romana durante las últimas décadas.
Los cardenales electores de todos los continentes se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, a partir del 7 de mayo, y permanecerán aislados hasta que se alcance un acuerdo.
El proceso en el Vaticano avanza hacia la elección del sucesor
El cónclave se desarrollará siguiendo los protocolos tradicionales del Vaticano. Los participantes mantendrán sus deliberaciones en secreto, sin acceso al mundo exterior, hasta que se logre la mayoría necesaria para elegir al nuevo pontífice.
La elección será anunciada con la señal del humo blanco, visible desde la chimenea de la Capilla Sixtina. Hasta ese momento, no se conocerá el nombre del nuevo líder de la Iglesia católica.
Información de EFE.
Te podría interesar: Cónclave en el Vaticano: Cardenal italiano Becciu, caído en desgracia, anuncia su retiro de participar en elección del nuevo papa
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí