Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Cataluña

Cabras contra incendios: El ingenioso proyecto catalán que combate el fuego con pastoreo

Un ejército de 300 cabras protege los bosques de Cataluña.

Cabras contra incendios: El ingenioso proyecto catalán que combate el fuego con pastoreo

MATARÓ.- En una escena que parece sacada de un cuento pastoral, 300 cabras de distintos colores avanzan en fila por las carreteras de Mataró, Cataluña, deteniéndose para devorar la maleza seca que bordea los bosques. Pero este rebaño no es solo un espectáculo pintoresco: es parte de un innovador proyecto financiado por la Unión Europea para reducir el riesgo de incendios forestales.

Cada verano, el sur de Europa sufre devastadores incendios agravados por el cambio climático. Sin embargo, en Cataluña, donde una sequía histórica lleva tres años afectando la región, el número de incendios disminuyó en 2023. Las autoridades atribuyen este éxito a medidas preventivas, entre las que destaca el uso de cabras.

Te puede interesar: Homicidios superan a la diabetes como causa de muerte en hombres de Guanajuato

¿Por qué las cabras son clave contra el fuego?

Las cabras tienen un apetito insaciable y pueden comer plantas espinosas, cardos y maleza seca, elementos altamente inflamables. Al limpiar estas zonas, crean franjas cortafuegos que dificultan la propagación de las llamas.

Esta técnica no es nueva: el pastoreo controlado se ha utilizado durante siglos. Pero en plena era de maquinaria pesada, algunos agricultores están volviendo a métodos tradicionales en busca de soluciones sostenibles. En Galicia, por ejemplo, se emplean caballos salvajes para el mismo fin.

De músico y monitor a pastor nómada: La vida de los pastores modernos

Detrás de este proyecto hay historias de reinvención y pasión por la naturaleza. Francesc Teixidó y Pedro Alba, dos pastores de 38 años, guían el rebaño con la ayuda de perros pastores por las zonas más vulnerables de Maresme, una comarca catalana propensa a incendios.

Francesc: Del esquí al pastoreo

Teixidó comenzó hace 14 años con un pequeño rebaño de siete cabras en Badalona. Lo que empezó como un experimento se convirtió en un estilo de vida. Antes instructor de esquí y vela, compara su trabajo actual con el de guiar grupos, pero con un mayor sentido de libertad.

Pedro: De gira musical a la vida rural

Alba, exmúsico de gira, vio su carrera truncada por la pandemia de COVID-19. Buscando un cambio que le permitiera pasar más tiempo con su hijo, compró sus primeras cabras a Teixidó y adoptó la vida nómada del pastoreo.

Los desafíos de ser pastor en el siglo XXI

Aunque el proyecto es un éxito, no está exento de dificultades. Los pastores cobran por sus servicios a los ayuntamientos y venden leche y queso de alta calidad, pero deben lidiar con una compleja burocracia fiscal y sanitaria.

Además, el estilo de vida nómada implica largas jornadas y un ingreso modesto.

Un modelo replicable para Europa

El éxito del proyecto en Mataró ha llevado a las autoridades a declararlo “un sistema para quedarse”. Con el apoyo de la UE, esta iniciativa podría extenderse a otras regiones mediterráneas afectadas por incendios.

Te puede interesar: Granjero asesina a dos mujeres y arroja sus cuerpos a los cerdos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados