Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Ante la guerra comercial, Trump ahora cambia de opinión hacia China y sí se reunirá con Xi Jinping en Corea del Sur

El presidente Donald Trump busca bajar las tensiones comerciales con China y se reunirá con Xi Jinping en Corea del Sur. Pekín, sin embargo, exige a Washington retirar su amenaza arancelaria del 100% antes de avanzar en el diálogo.

Ante la guerra comercial, Trump ahora cambia de opinión hacia China y sí se reunirá con Xi Jinping en Corea del Sur

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara una reunión con el líder chino Xi Jinping en Corea del Sur, en lo que representa un intento por desescalar las tensiones comerciales entre ambas potencias.

La información fue confirmada por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien aseguró este lunes a Fox Business Network que los contactos diplomáticos están avanzando.

Secretario del Tesoro Scott Bessent testificando ante la Cámara de Representantes en Washington
May 7, 2025. | Crédito: REUTERS/Nathan Howard/

“Hemos desescalado sustancialmente”, dijo Bessent.

El presidente Trump dijo que los aranceles no entrarían en vigor hasta el 1 de noviembre. Se reunirá con el presidente Xi en Corea. Creo que esa reunión seguirá en pie”.

Este movimiento representa un giro respecto a la postura reciente de Trump, quien durante el fin de semana había amenazado con imponer un arancel del 100% a todas las importaciones chinas, además de aplicar nuevas medidas de control a las exportaciones.

Trump amenaza con aumento masivo de aranceles a China y cancela reunión con Xi Jinping. | Crédito: AP

China exige a Trump retirar su amenaza arancelaria

Mientras tanto, China no muestra señales de ceder ante las presiones de Washington. Pekín respondió este lunes al mensaje de Trump pidiendo que retire de inmediato su amenaza arancelaria y otras medidas económicas anunciadas recientemente.

El Ministerio de Comercio de China consideró que la postura estadounidense está “dañando severamente la atmósfera de las negociaciones comerciales” y llamó al gobierno de Estados Unidos a actuar con prudencia.

“China insta a Estados Unidos a corregir con prontitud sus prácticas erróneas”, declaró Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China sin duda tomará medidas firmes para salvaguardar sus legítimos derechos e intereses”.

Te puede interesar: Aumenta tensión comercial: Trump revela “aumento masivo” de aranceles contra China y descarta reunirse con Xi Jinping, mientras China restringe a EEUU en exportación de tierras raras

Antecedentes de la nueva tensión comercial

El reciente intercambio de declaraciones se produjo después de que China impusiera restricciones más severas a la exportación de tierras raras, un recurso clave en la producción de componentes electrónicos y tecnológicos.

FOTO DE ARCHIVO: El presidente chino Xi Jinping participa en una ceremonia de bienvenida a su llegada al aeropuerto de Moscú, Rusia, el 7 de mayo de 2025.  | Crédito: Alexander Vilf/Agencia anfitriona Ria Novosti/Handout via REUTERS/File Photo

La decisión fue vista como una respuesta a las restricciones estadounidenses sobre la importación de chips avanzados hacia China. En respuesta, Trump calificó el anuncio chino como “improvisado”, aunque el domingo mostró un tono más conciliador al publicar en Truth Social:

¡Estados Unidos quiere ayudar a China, no perjudicarla!”.

¿Qué hay detrás del conflicto comercial?

La llamada “guerra comercial” entre ambas potencias se ha extendido a múltiples frentes:

  • Tecnología: restricciones al acceso chino a chips y semiconductores estadounidenses.
  • Agricultura: suspensión de compras de soja estadounidense por parte de China.
  • Puertos y transporte: tarifas portuarias recíprocas que han afectado las cadenas de suministro globales.

Los analistas señalan que este cruce de medidas ha creado incertidumbre en los mercados globales y ha golpeado el comercio bilateral.

Datos que muestran el impacto económico

El intercambio comercial entre ambos países sigue debilitándose. De acuerdo con datos publicados por la Administración General de Aduanas de China, las exportaciones chinas hacia Estados Unidos cayeron un 27% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior.

Se trata del sexto mes consecutivo con caída en las ventas hacia el mercado estadounidense, lo que refleja la persistente tensión económica entre ambas naciones.

Lo que viene: una reunión clave

Si la reunión entre Trump y Xi Jinping se concreta en Corea del Sur, marcará el primer encuentro directo entre ambos líderes desde el reinicio de la disputa arancelaria.

Para los analistas internacionales, la cita podría definir el tono comercial de los próximos meses, ya que ambos países buscan estabilizar sus economías antes de nuevas rondas electorales y fiscales.

Aunque las posturas se mantienen firmes, la expectativa es que el diálogo permita, al menos, una pausa temporal en la guerra comercial que ha afectado a buena parte del comercio mundial.

Posibles escenarios tras la reunión

  • Desescalada progresiva: si ambas partes logran un acuerdo temporal, se podrían aplazar nuevos aranceles.
  • Recrudecimiento de tensiones: si no hay consenso, China podría responder con nuevas restricciones tecnológicas o agrícolas.
  • Acuerdo parcial: se podrían abrir mesas técnicas para revisar puntos específicos, como el acceso a semiconductores o productos agrícolas.

Te puede interesar: El dólar cae mientras el peso mexicano se fortalece y así cotiza el tipo de cambio este lunes 13 de octubre

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados