Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Inteligencia Artificial

Boston Dynamics utiliza ChatGPT para poder comunicarse de manera verbal con su perro robot "Spot"

Estos cambios podrían ser útiles para poder asignar una tarea a un robot simplemente hablando con él.

Boston Dynamics utiliza ChatGPT para poder comunicarse de manera verbal con su perro robot "Spot"

NUEVA YORK .- El fabricante de robótica Boston Dynamics anunció el jueves que ha implementado la tecnología de inteligencia artificial generativa de ChatGPT de OpenAI para habilitar la comunicación de su famoso "perro robot", Spot, y convertirlo en una guía capaz de responder preguntas.

En un video publicado recientemente, la compañía demostró cómo su robot Spot, que ya se utiliza en aplicaciones militares y policiales, puede llevar a cabo recorridos y responder preguntas utilizando diversos acentos, incluyendo el de un hombre británico o el de una mujer estadounidense.

También te puede interesar: Inteligencia artificial: GPT-4 salva la vida de un perro con un diagnóstico certero

Para dotar a Spot, el robot de cuatro patas amarillo equipado con múltiples cámaras, de la capacidad de "hablar", Boston Dynamics empleó la aplicación “ChatGPT” de “OpenAI”, así como algunos modelos de lenguaje grande de código abierto. Estos modelos de lenguaje fueron cuidadosamente entrenados para permitir que Spot pueda comprender y generar respuestas significativas, según Matt Klingensmith, ingeniero de software principal de Boston Dynamics.

Además, la empresa programó la máquina para que mueva su boca (unas pinzas, con ojos saltones en la parte de arriba) mientras "habla".

En sus conversaciones, el perro robot usa tanto el guion base que le ha provisto Boston Dynamics como con las imágenes que obtiene de las cámaras en su pinza y cuerpo, lo que le permite "obtener más información sobre lo que ve antes de generar una respuesta".

El avance de la inteligencia artificial

No obstante, como toda IA generativa, puede dar información bien estructurada pero completamente incorrectas, lo que se conoce en la industria de la tecnología como "alucinaciones".

En un caso, el equipo de Boston Dynamics le preguntó a Spot quiénes eran sus "padres" y la máquina se dirigió al lugar donde se exhibían los modelos más antiguos de Spot en la oficina de la empresa; en otro confundió a un robot diseñado para mover cajas y llamado "Stretch" (estirar en inglés) con una máquina para hacer yoga.

Aunque la empresa no anunció otros usos de esta nueva versión de Spot, Klingensmith apuntó en un comunicado que estos cambios podrían ser útiles para poder asignar una tarea a un robot simplemente hablando con él y que, en general, ayudaría a mejorar el aprendizaje de la máquina.

No es la primera vez que la compañía publica un vídeo de uno de sus robots -que suelen ser usados como una herramienta de seguridad y protección- haciendo algo "divertido"; Hace dos años, Boston Dynamics publicó un vídeo de otro de sus robots bailando, vídeo que tiene ya casi 40 millones de visualizaciones.

Temas relacionados