Canadá advirtió que migración venezolana podría tornarse en la mayor crisis migratoria del mundo
La ministra de Desarrollo Internacional de Canadá, Karina Gould, advirtió que el éxodo venezolano “puede convertirse en la mayor crisis migratoria del mundo a finales de año”.

CANADÁ.- La ministra de Desarrollo Internacional de Canadá, Karina Gould, advirtió que la migración de Venezuela “puede convertirse en la mayor crisis migratoria del mundo a finales de año” y solicitó el apoyo internacional a los países que acogen a los migrantes de esa nación en la próxima Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos, declaró en una entrevista con la agencia de noticias EFE.
Canadá, celebrará la conferencia el 17 de junio, toma el relevo de España que la organizó el año pasado con el apoyo de la Unión Europea (UE), la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Gould, en una visita virtual a Colombia durante la que se reunió con representantes gubernamentales, del sector privado y de organizaciones de desarrollo, anunció que Canadá destinará 29,5 millones de dólares canadienses, equivalentes a 23,3 millones de dólares estadounidenses, a seis proyectos destinados a aliviar los efectos de la pandemia en las áreas de educación, apoyo al proceso de paz así como el empoderamiento de mujeres y jóvenes en áreas rurales.
La ministra canadiense señaló que la crisis migratoria de los venezolanos, principalmente en la región andina, puede convertirse en la mayor la crisis migratoria del mundo a finales de este año. Necesita y requiere una respuesta y apoyo financiero por parte del mundo para ayudar a los países que acogen a los migrantes. Es fundamental una respuesta multilateral.
A su vez, explicó que todavía no ha podido comunicarse con la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, para tratar sobre la crisis venezolana porque su contraparte no ha sido confirmada en el cargo.
La ministra canadiense añadió (...) quiero agradecer y reconocer los esfuerzos de España para recaudar fondos para la respuesta a la crisis migratoria. Canadá va tomar el liderazgo en la próxima conferencia de donantes. Vamos a seguir el liderazgo de España porque realmente necesitamos una respuesta fuerte de todo el mundo”.
Gould señaló que la visita virtual a Colombia, que es el principal receptor de venezolanos con más de 1,7 millones de refugiados y migrantes, como “muy inspiradora”.
Hablar con las mujeres líderes en Colombia siempre es una inspiración. Y también tuve la oportunidad de hablar con varios alumnos venezolanos en Colombia que describieron la generosidad de las comunidades que les han acogido, la oportunidad de seguir sus estudios, la seguridad y la posibilidad de realizar sus sueños, declaró la ministra.
Sobre los fondos que Canadá destinará a seis proyectos en Colombia, Gould justificó la decisión del Gobierno canadiense de apoyar esta actividades.
Estamos en el mismo vecindario y compartimos mucho, como son valores y objetivos para nuestras sociedades (...)Colombia ha sido un socio muy importante para Canadá durante las últimas décadas y Canadá ha estado apoyando todo el proceso de paz desde hace muchos años.
Canadá ha destinado 86 millones de dólares canadienses, equivalente a 67.9 millones de dólares estadounidenses, en respuesta a la crisis en Venezuela, desde 2019.
Por otra parte, , la ONG Human Rights Watch (HRW) denunció que numerosos solicitantes de asilo enviados a México por la administración del ex presidente estadounidense Donald Trump sufrieron violencia y extorsión por parte de policías, agentes migratorios y grupos criminales mexicanos. Muchos de ellos son venezolanos que huyeron de la represión del régimen de Nicolás Maduro.
El informe consigna que desde enero de 2019, Estados Unidos cerró -en la práctica- su frontera sur a los solicitantes de asilo, a raíz de lo cual muchos quedaron expuestos a abusos en México.
El gobierno de Trump, en el marco del programa ‘Quédate en México’, envió a más de 71 mil solicitantes de asilo a México mientras sus solicitudes de asilo eran procesadas en Estados Unidos. Asimismo, desde marzo de 2020, el gobierno de Estados Unidos ha expulsado a más de 400 mil migrantes, muchos de ellos a México, incluyendo algunos que buscaban protección internacional y a quienes les negaron la posibilidad de solicitar asilo. Estas últimas expulsiones se realizaron invocando restricciones de viaje supuestamente impuestas para prevenir la propagación del Covid-19″, indicó la ONG.
José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch afirmó que decenas de miles de familias migrantes, incluyendo venezolanos que buscaban protección frente a la tortura, la persecución política y las detenciones arbitrarias, han sido abandonadas por los gobiernos de Estados Unidos y México en un contexto en el cual sufren extorsión y violencia en México.
Agregó: Ante los pasos positivos que está dando el Presidente Biden para revertir algunas de las políticas migratorias más abusivas del gobierno de Trump, al Presidente López Obrador le queda mucho más difícil mirar hacia otro lado mientras funcionarios mexicanos siguen cometiendo abusos contra migrantes.
Con información de Infobae
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí