Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Israel

Continúan los bombardeos en Gaza, incluso en zonas que eran consideradas "seguras"

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, advirtió que Gaza está en "un punto de ruptura" con el sistema de ayuda humanitaria al borde del colapso total. 

FRANJA DE GAZA .- En la madrugada del sábado, aviones de combate israelíes llevaron a cabo bombardeos incesantes en la Franja de Gaza, incluyendo áreas en el sur del enclave donde se había instado a la población civil palestina a refugiarse.

Esta acción se produjo después de que Estados Unidos vetara una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pedía un alto el fuego humanitario inmediato en Gaza.

La resolución tenía un amplio respaldo, pero Estados Unidos fue el único país que votó en contra.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, advirtió que Gaza está en "un punto de ruptura" con el sistema de ayuda humanitaria al borde del colapso total.

Expresó su temor de que las consecuencias puedan ser devastadoras para la seguridad de toda la región.

El bloqueo de las fronteras de Gaza con Israel y Egipto ha dejado a 2.3 millones de palestinos sin opciones para buscar refugio fuera del territorio.

Desde el inicio del conflicto, el número total de muertos en la Franja de Gaza ha superado las 17,400 personas, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud gazatí, que no hace distinción entre víctimas civiles y combatientes.

Este conflicto ha dejado al enclave en una situación precaria, con el sistema de ayuda humanitaria al borde del colapso y graves impactos en la población civil.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, dos hospitales en el centro y sur de la Franja de Gaza recibieron los cuerpos de 133 personas en las últimas 24 horas, como resultado de los ataques israelíes.

Israel responsabiliza a Hamás por las víctimas civiles y los acusa de utilizarlos como escudos humanos.

Además, afirma haber realizado esfuerzos considerables para evacuar a la población civil de la zona de conflicto.

En cuanto a la situación en el lado israelí, se informó que 93 soldados israelíes han muerto en la ofensiva terrestre tras el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre.

Este ataque dejó un saldo de al menos mil 200 personas fallecidas, en su mayoría civiles, y aproximadamente 240 fueron tomadas como rehenes, aunque algunos han sido liberados durante los días de tregua.

Situación en Gaza

La situación en Gaza sigue siendo crítica, con residentes informando de ataques aéreos y bombardeos en varias zonas, incluida la ciudad de Rafah, cerca de la frontera con Egipto. Hamás afirmó que continúa disparando cohetes contra Israel.

En el norte de Gaza, Israel ha intentado asegurar el control militar a pesar de la fuerte resistencia de Hamás.

A pesar de las órdenes de evacuación, se estima que decenas de miles de residentes no han podido abandonar la zona.

El ejército israelí declaró que sus fuerzas combatieron y mataron a combatientes de Hamás en diferentes lugares, incluyendo una escuela en el barrio de Shijaia.

También te puede interesar: Ejército israelí dice que no tiene conocimiento de que Hamás haya decapitado bebés

La tregua que se interrumpió el 1 de diciembre resultó en la liberación de algunos rehenes y prisioneros palestinos, pero aún se cree que más de 130 rehenes permanecen en Gaza.

Más de 2 mil 200 palestinos han muerto desde el reinicio de los combates, y la situación humanitaria es crítica, con una escasez grave de alimentos y una ayuda humanitaria limitada.

El Programa Mundial de Alimentos informó que nueve de cada 10 habitantes del norte de Gaza y dos de cada tres en el sur han pasado al menos un día entero y una noche sin comer.

La entrada de ayuda humanitaria a Gaza sigue siendo limitada, con 100 camiones ingresando a través del paso fronterizo de Rafah con Egipto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados