Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Rusia

Delfín Negro: ¿Cómo es la cárcel más "aterradora" de Rusia?

<span style="tab-stops:62.75pt">La mayoría de los reclusos que se encuentran en la prisión del <strong>Delfín Negro</strong> están condenados a<strong> cadena perpetua. </strong></span>

RUSIA.- En Oremburgo, se encuentra la que es considerada la cárcel más aterradora de Rusia, el Delfín Negro.

De acuerdo con el canal de YouTube, Memorias de Pez, esta prisión de “maximísima seguridad” es uno de los “mayores infiernos” que se pueden encontrar en el mundo, además de que es uno de los lugares más inaccesibles y escapar de ella es imposible.

Al Delfín Negro se manda a la crème de la crème de los asesinos más feroces, terroristas, caníbales y demás gandalla de toda Rusia”, explica el video.

Cabe destacar que la mayoría de los reclusos en esta prisión se encuentran condenados a cadena perpetua, por lo que el Delfín Negro es lo último que verán en su vida.

Delfín Negro: De un campo de trabajo forzado a prisión de gran seguridad

Situada casi en la frontera entre Rusia y Kazajistán desde 1745, el Delfín Negro ha sido utilizada como un campo de trabajos forzados gran parte de su historia, mientras que en la Guerra Fría se convirtió en un hospital psiquiátrico donde eran internados “los más dementes de la Unión Soviética”.

Sin embargo, fue hasta el año 2000 que comenzó a ser usada como prisión de máxima seguridad.

Actualmente alberga a los 700 presos más peligrosos de Rusia, que se estima, han acabado con la vida de al menos cuatro mil personas.

Respecto a su nombre, este debe a una escultura de un delfín negro que se encuentra en la entrada de la prisión y fue hecha por los mismos reclusos.

Foto: Captura de pantalla

Así son las medidas de seguridad en el Delfín Negro

Dado que las medidas de seguridad que se implementan en el Delfín Negro son máximas, ninguno de los presos que ha sido llevado a ella ha podido fugarse.

Algunas de estas medidas son:

  • Cuenta con celdas de acero reforzado y dos niveles de protección (son celdas dentro de otras celdas).
  • Las celdas están diseñadas para evitar suicidios.
  • Las celdas se encuentran en pisos superiores para evitar las fugas mediante túneles.
  • Los presos son vigilados las 24 horas del día.
  • No se apagan las luces.
  • Los presos son trasladados con los ojos vendados y se les desorienta para que no reconozcan el camino de las instalaciones.
  • Las puertas de las celdas tienen una descripción de los crímenes cometidos por cada preso para evitar que los guardias tengan simpatía por ellos.

Delfín Negro: ¿Cómo es la cárcel más aterradora de Rusia? Foto: Captura de pantalla

Te puede interesar: Las imágenes satelitales que revelan cómo Rusia se está preparando para enfrentar la esperada contraofensiva ucraniana

Comodidades de los presos internos en el Delfín Negro

Pese a todo, los presos en el Delfín Negro cuentan con ciertas comodidades como:

  • Cuatro visitas al año.
  • Televisión o periódicos.

Así son los castigos en el Delfín Negro

Entre las reglas de esta cárcel está que los prisioneros deben comportarse de manera intachable, y en caso de lo contrario son llevados a una celda de confinamiento, la cual mide un metro cuadrado, y debido a que es difícil sentarse, es común que el reo deba permanecer parado.

Foto: Captura de pantalla

La vida dentro del Delfín Negro

De acuerdo con el video, en esta prisión rusa no existen los comedores ni patios al aire libre para realizar actividades.

Respecto a la comida, los internos son alimentados a través de una ventanilla que se encuentra en la puerta de sus celdas.

En caso de querer hacer ejercicio, los prisioneros cuentan con un área pequeña completamente techada y cubierta con malla ciclónica para evitar que escapen.

Foto: Captura de pantalla

Seguridad en el Delfín Negro

Para cumplir con las medidas de seguridad, la prisión cuenta con 800 agentes y varios pastores caucásicos, una raza de perro que destaca por su fuerza física y agresividad.

En caso de que el preso consiguiera escapar “de la red de alarmas, sensores de movimiento, sensores de luz, guardias, francotiradores” o cualquier otra cosa, el frío de la zona podría truncar su plan, pues en invierno la temperatura puede ser hasta de -45°C.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados