EU responsabiliza a China de permitir el envío de precursores de fentanilo a México
Para presionar a China en ese sentido, el Gobierno de Joe Biden está construyendo "una coalición internacional contra el fentanilo" porque este es "un problema global", aseguró Antony Blinken.
ESTADOS UNIDOS.- En una audiencia ante un comité del Senado de Estados Unidos, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, acusó a China de permitir el envío de precursores químicos a México, los cuales son utilizados para producir fentanilo que luego se trafica en territorio estadounidense.
Blinken criticó la falta de cooperación genuina por parte de China para combatir el tráfico de drogas y afirmó que seguirán ejerciendo presión para lograr un cambio en su postura.
China tendrá que decidir si quiere responder a esta demanda o si va a seguir permitiendo de una forma u otra el desvío de estos precursores químicos", dijo el líder de la diplomacia estadounidense.
EU se encuentra buscando medidas para prevenir la distribución de fentanilo en su país
El fentanilo, un opioide sintético entre 50 y 100 veces más potente que la morfina y que se mezcla con otras drogas para potenciar su efecto, ha provocado una crisis de salud pública en Estados Unidos, donde el año pasado murieron 100.000 personas por sobredosis con esta sustancia.
Blinken explicó que muchos de los precursores químicos del fentanilo son legales, pero llegan de forma ilícita a México desde China.
En todos nuestros contactos con China, hemos estado presionando sobre este tema en particular para que tome medidas para controlar el desvío ilícito de precursores de fentanilo y de otros opioides sintéticos", afirmó el secretario.
Sin embargo, la respuesta del gigante asiático, explicó Blinken, ha sido que "este es un problema de consumo de Estados Unidos".
Para presionar a China en ese sentido, el Gobierno de Joe Biden está construyendo "una coalición internacional contra el fentanilo" porque este es "un problema global", afirmó el titular de Exteriores.
Este tema también ha tensado la relación de Estados Unidos con México, dado que Washington ha asegurado que su vecino debería hacer "más" para frenar el tráfico de fentanilo, mientras que los republicanos han pedido una intervención militar en territorio mexicano.
AMLO ha rechazado acusaciones sobre fabricación de fentanilo en México
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha negado que en su país se fabrique fentanilo y ha asegurado que esta droga llega directamente desde China a Norteamérica, en su mayoría a Estados Unidos.
Pero Pekín lo negó tras una carta que López Obrador envió en abril a su homólogo Xi Jinping para pedir ayuda para combatir esta droga.
Blinken explicó en la comparecencia de este martes que Estados Unidos incautó el año pasado suficiente fentanilo como para matar a toda su población, y que el 90 % de la droga entra al país escondida a través de los puentes fronterizos oficiales.
Por ello, afirmó que "México es un socio vital y necesario" en esto, y que el presidente Biden ha hablado durante "muchas horas" con López Obrador sobre este tema.
Destacó que México decomisó el año pasado "cantidades récord" de fentanilo, pero insistió en que "claramente se necesitan más esfuerzos y recursos".
Te puede interesar: En lo que va del gobierno de AMLO se han desmantelado 19 laboratorios de fentanilo en México: Guardia Nacional
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí