Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

EU solicita extradición de Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini”; felicita a México por captura

En un comunicado, el Fiscal General de EU enfatizó en que los cárteles del narcotráfico son "responsables de muertes y devastación tanto en Estados Unidos como en México”

EU solicita extradición de Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini”; felicita a México por captura

WASHINGTON, D.C.- Estados Unidos persigue la extradición de Néstor Isidro Pérez Salas, conocido como “El Nini”, responsable de las operaciones de seguridad de “Los Chapitos” en el Cártel de Sinaloa, y quien fue detenido el miércoles.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, anunció la solicitud de extradición, en un comunicado: “Estamos solicitando la rápida extradición de El Nini desde México para que comparezca ante la justicia aquí en Estados Unidos”.

También agradeció a las autoridades mexicanas el esfuerzo por desmantelar cárteles de drogas y destacó que hasta su detención, El Nini dirigía operaciones violentas, incluyendo asesinatos y secuestros.

Hasta su detención, ‘El Nini’ dirigía las operaciones de seguridad de ‘Los Chapitos’ y afirmamos que él y sus fuerzas de seguridad asesinaron, torturaron y secuestraron a rivales, testigos y otras personas que se oponían a Los Chapitos”, aseguró.

Comunicación con México

Garland dijo que tras la detención de El Nini, habló con su par mexicano, el fiscal Alejandro Gertz Manero, para “agradecerle los extraordinarios esfuerzos de las autoridades mexicanas que llevaron a cabo la detención, y a quienes todos agradecemos su valentía”.

Añadió que en su visita a la Ciudad de México, el mes pasado, “agradecí a nuestro Gobierno Mexicano y a nuestros homólogos encargados de hacer cumplir la ley la extradición de Ovidio Guzmán López, líder del cártel de Sinaloa y uno de los más de una docena de líderes de cárteles que hemos acusado y que han sido extraditados a Estados Unidos”.

Tras recordar los cargos anunciados a principios de año contra 23 líderes, miembros y socios del Cártel de Sinaloa, Garland terminó su comunicado diciendo que el Departamento de Justicia de Estados Unidos agradece a “nuestros homólogos mexicanos su labor” en el esfuerzo por desarticular y desmantelar el Cártel de Sinaloa, una organización responsable de una de las operaciones de tráfico de drogas más mortíferas y prolíficas del mundo”.

Aseguró que “seguimos comprometidos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para desmantelar los peligrosos cárteles del narcotráfico responsables de muertes y devastación tanto en Estados Unidos como en México”.

“Continuaremos trabajando”, Embajador de EU

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, celebró la captura reciente de Néstor Isidro Pérez Salazar, “El Nini”, jefe de seguridad de “Los Chapitos”.

Esto, luego de que el mandatario estadounidense, Joe Biden, agradeciera al presidente Andrés Manuel López Obrador por esta captura realizada el miércoles en México.

“Continuaremos trabajando juntos para que quienes lleven la violencia o el veneno del fentanilo rindan cuentas y enfrente la justicia”, expresó Salazar.

“Quiero dar las gracias al Presidente López Obrador y al Ejército mexicano y a las fuerzas especiales por la captura efectiva de ‘El Nini’, y expresar nuestro reconocimiento a los valientes hombres y mujeres de las fuerzas de seguridad mexicanas que emprendieron esta exitosa operación para aprehenderlo”, señaló Biden.

El Presidente de Estados Unidos recordó que el jefe de seguridad de “Los Chapitos” ha sido, durante casi tres años, “uno de los delincuentes más buscados de México y Estados Unidos, acusado por Estados Unidos por su participación en la perpetración de actos violentos y el tráfico ilícito de fentanilo a Estados Unidos”.

Defensa de “El Nini” interpone amparo

La defensa legal de Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini”, interpuso un recurso de amparo en contra de la extradición.

El “Nini” es señalado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por conspiración para tráfico de cocaína, metanfetamina, posesión de ametralladoras, dispositivos destructivos y represalias contra testigos.

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) y el Departamento de Estado de EU ofrecían una recompensa de tres millones de dólares por brindar información del jefe de seguridad de “Los Chapitos”.

Temas relacionados