Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Efemérides

Efemérides del 18 de marzo: ¿Qué pasó un día como hoy?

Estas son las efemérides del 18 de marzo.<br /> 

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 18 de marzo, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1526 y 2021.

1500

1526.- Francisco I, rey de Francia, regresa a París tras su cautiverio en Madrid después de la batalla de Pavía.

1700

1700.- Creación de la Academia de Ciencias de Berlín.

1800

1861.- Tras diecisiete años de independencia, la ex-colonia de Santo Domingo vuelve a manos de España.

1865.- Fusilamiento del patriota mexicano Romero, juzgado por un consejo de guerra francés.

1870.- Estreno en la Scala de Milán de la ópera "Il guarany", del brasileño Carlos Gomes.

1871.- Estalla el conflicto que dio origen a la "Comuna de París", la primera experiencia de gobierno popular socialista en Europa que acabó con una sangrienta represión en mayo de ese año.

1891.- Más de 500 personas mueren en el hundimiento del vapor inglés "Utopía", a la entrada del puerto de Gibraltar.

1900

1901.- El inventor rumano Traian Vuia realiza el primer vuelo con un avión autopropulsado más pesado que el aire.

1902.- El tenor italiano Enrico Caruso realiza su primera grabación fonográfica, "Vesti la giubba" de Leoncavallo.

1913.- Asesinado el rey Jorge I de Grecia en Salónica.

Te puede interesar: Edomex recibe 732 reportes de bullying en ciclo escolar 2022-2023

1915.- Primera Guerra Mundial: La flota aliada emprende la acometida principal contra el punto más estrecho durante la Batalla de los Dardanelos (también conocida como Galípoli), dentro de su ofensiva contra el ejército otomano.

1921.- El Ejército Rojo reprime la rebelión de los marineros de Kronstadt, héroes de la revolución rusa por haberse alzado contra el Zar en 1917.

1922.- Gandhi, padre de la independencia de la India, es condenado a seis años de cárcel.

1937.- Encíclica "Divini Redemptoris", de Pío XI, contra el ateísmo comunista.

1938.- El presidente mexicano Lázaro Cárdenas nacionaliza el petróleo y expropia a las empresas petroleras extranjeras.

1940.- Adolf Hitler y Mussolini se reúnen en el paso de Brenner, en el norte de Italia, la tercera de las reuniones celebradas entre los dos políticos.

1941.- Abre sus puertas a los visitantes, durante unas horas, la National Gallery de Washington, uno de los museos más importantes de Estados Unidos.

1944.- La aviación británica bombardea Francfort.

1949.- EE.UU, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, firman un pacto de defensa mutua, de 20 años de duración supervisado por la OTAN.

1960.- Huelga general en la industria del cobre de Chile.

1962.- Francia reconoce la independencia de Argelia tras los Acuerdos de Evian.

1965.- El cosmonauta ruso Aleksei Leonov, primer ser humano en realizar un paseo espacial.

1975.- Reino Unido acepta integrarse en el Mercado Común Europeo.

1984.- El general uruguayo Liber Seregni es puesto en libertad, tras siete años de cárcel por motivos políticos.

1986.- Cohabitación en Francia: el presidente socialista francés, Francois Mitterrand, nombra primer ministro al conservador Jacques Chirac, vencedor en las elecciones.

1990.- La antigua República Democrática Alemana (RDA) celebra sus primeras elecciones libres, en las que participaron el 92,88% de sus ciudadanos.

2000

2001.- La izquierda francesa conquista por primera vez en más de un siglo la alcaldía de París.

2002.- La National Geographic Society anuncia el descubrimiento de un gran complejo arqueológico inca en una zona selvática del departamento de Cuzco, en Perú.

2003.- Mahmud Abbas nombrado primer ministro palestino.

2008.- Angela Merkel se convierte en el primer jefe de gobierno alemán que habla ante el Kneset (Parlamento israelí).

2014.- Firma de la reincorporación de la península de Crimea a Rusia, dos días después de un referéndum ganado por los partidarios de la incorporación.

2015.- 23 personas muertas tras un ataque al Museo del Bardo en Túnez reivindicado por el Estado Islámico (Daesh).

2021.- España aprueba la ley de eutanasia y se convierte en uno de los primeros países del mundo en regularla.

Nacimientos

  • 1842.- Stéphane Mallarmé, poeta francés.
  • 1844.- Nicolai Rimski-Korsakov, compositor ruso.
  • 1858.- Rudolf Diesel, ingeniero alemán, inventor del motor que lleva su nombre.
  • 1869.- Arthur Neville Chamberlain, estadista inglés.
  • 1897.- Gerardo Matos Rodríguez, uruguayo, autor de tangos.
  • 1905.- Robert Donat, actor británico.
  • 1911.- Gabriel Celaya, poeta español.
  • 1913.- René Clement, director de cine francés.
  • 1929.- Fidel Ramos, presidente de Filipinas.
  • 1932.- John Updike, escritor y periodista estadounidense.
  • 1936.- Frederik de Klerk, político sudafricano, compartió el Nobel Paz 1993 con Nelson Mandela.
  • 1941.- Wilson Pickett, cantante estadounidense.

Te puede interesar: Banco Santander planea abrir banco digital en México en 2024: ¿De qué se trata?

  • 1955.- Ana Obregón, actriz española.
  • 1959.- Luc Besson, cineasta francés.
  • 1969.- Jimmy Morales, actor, escritor y político, 50º presidente de Guatemala.
  • 1970.- Queen Latifah, actriz y cantante estadounidense.
  • Defunciones
  • 1781.- Anne Robert Jacques Turgot, barón de L'Aulne, economista francés.
  • 1870.- Joaquín Gaztambide, compositor español.
  • 1907.- Marcelin Berthelot, químico francés.
  • 1965.- Faruk I, ex-rey de Egipto.
  • 1977.- Carlos Pace, piloto de automóviles brasileño.
  • 1980.- Erich From, psicoanalista alemán.
  • 1981.- Gonzalo Losada, fundador de la editorial Losada.
  • 1983.- Humberto II de Saboya, exrey de Italia.
  • 1984.- Darío Samper, escritor y periodista colombiano.
  • 1989.- Francisco García Pavón, escritor español.
  • 1990.- José Vega de los Reyes, "Gitanillo de Triana", torero español.
  • 1992.- Antonio Molina, cantante español.
  • 1996.- Odysseus Elytis, poeta griego, Premio Nobel 1979.
  • 2001.- John Phillips, cantante estadounidense.
  • 2002.-El ex ministro socialista belga Alain Van der Biest, implicado en el caso del asesinato de su mentor, André Cools, se suicida.
  • 2004.- Harrison McCain, empresario de alimentación estadounidense.
  • 2008.- Anthony Minghella, cineasta británico.
  • 2009.- Natasha Richardson, actriz estadounidense.
  • 2010.- Fess Parker, actor estadounidense.
  • 2011.- Warren Cristopher, ex secretario de Estado estadounidense.
  • 2012.- George Tupou V, rey de Tonga.
  • 2017.- Chuck Berry, cantante estadounidense.
  • 2018.- Otoniel Quintana, exfutbolista colombiano.

Santoral católico

  • San Alejandro de Jerusalén
  • San Anselmo de Mantua
  • San Eduardo, rey de Inglaterra
  • San Frigidiano
  • San Leobardo
  • San Salvador de Horta Grionesos
  • Beata Marta Le Bouteiller

Celebraciones

  • Argentina: Día del Trabajador de las Telecomunicaciones.
  • Argentina: (Tucumán) Día del Sanguche de Milanesa, en honor a José Norberto "Chacho" Leguizamón.
  • Aruba: Día de la Bandera.
  • El Salvador: Día del Administrador de Empresas.
  • México: Día de la Expropiación Petrolera.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados