Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

Estallan enfrentamientos en Sudán por disputas entre el Ejército y paramilitares; van tres muertes y decenas de heridos

Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) acusan al Ejército de haber atacado una de sus bases en Jartum, mientras que las Fuerzas Armadas afirman haberlo hecho en respuesta a un ataque previo de las FAR en la misma ciudad.

SUDÁN.- Los enfrentamientos entre las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar, y el Ejército de Sudán han resultado en al menos tres muertes y decenas de heridos, lo que indica una situación grave en el país.

Según un informe preliminar del Sindicato de Médicos de Sudán, dos personas fueron asesinadas en el aeropuerto de Jartum, el más grande de Sudán, mientras que otra fue tiroteada en Al Obeid, al sur del país.

Las FAR acusan al Ejército de haber atacado una de sus bases en Jartum, mientras que las Fuerzas Armadas afirman haberlo hecho en respuesta a un ataque previo de las FAR en la misma ciudad.

Después de semanas de tensión, ambas partes se acusan mutuamente de haber atacado sus respectivas unidades.

De acuerdo con un comunicado emitido por el grupo, el cual es dirigido por el vicepresidente del Consejo Soberano y segundo al mando del Ejército, Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como “Hemedti”, se informó:

Las Fuerzas de Apoyo Rápido fueron sorprendidas esta mañana, sábado 15 de abril, por una numerosa unidad de las fuerzas armadas entrando en el cuartel general de las fuerzas en el campamento de Soba en Jartum, asediando a las fuerzas presentes para atacarlas con todo tipo de armas pesadas y ligeras”

Volker Perthes, el enviado especial de la misión de las Naciones Unidas en Sudán, ha condenado firmemente los enfrentamientos que han estallado en el país entre el Ejército y el grupo paramilitar, y ha instado a ambas partes a detener inmediatamente las hostilidades para proteger la seguridad del pueblo sudanés y evitar más violencia.

En un breve comunicado, la misión de la ONU expresó su fuerte repudio por los enfrentamientos que se están desarrollando en muchas partes de la capital, Jartum, y en otras áreas.

Blinken se expresa ante el enfrentamiento

Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, quien se encuentra de visita en Vietnam, ha afirmado que, aunque la situación en Sudán es delicada, aún existe una oportunidad real para luchar por una transición hacia un gobierno civil.

Hay algunos actores luchando contra ese progreso, pero esta es una oportunidad real para luchar por una transición hacia un gobierno civil. Estamos muy centrados en eso”, declaró este sábado Antony Blinken en una rueda de prensa en Hanoi, tras ser cuestionado sobre la situación en Sudán.

Fuerza Aérea de Sudán contraataca y comienzan los enfrentamientos

Este sábado, la Fuerza Aérea sudanesa ha comenzado a atacar posiciones del grupo paramilitar en un intento de repeler la "agresión" que describió como "milicia rebelde", la cual inició los enfrentamientos después de que las FAR acusaran al Ejército sudanés de atacar una de sus bases.

Por su parte, las FAR han afirmado que han tomado el control del Palacio Presidencial y el aeropuerto internacional de Jartum, aunque las Fuerzas Armadas han negado esta información.

En otro comunicado, el Ejército ha informado que ha destruido el campamento de Soba durante los bombardeos, el cual fue el lugar del "brutal ataque" según las FAR, que desencadenó los enfrentamientos posteriores.

Estos combates se producen después de que el Ejército advirtiera que el país está en una "coyuntura peligrosa" que podría desencadenar un conflicto armado, luego de que las unidades de las FAR se movilizaran en la capital y otras ciudades sin el consentimiento o coordinación de las Fuerzas Armadas, dos días antes.

La movilización de las FAR, sin el consentimiento del Ejército, se produjo en un momento en que se estaban llevando a cabo negociaciones para alcanzar un acuerdo político definitivo que ponga fin a la revuelta de 2021 y lleve a Sudán hacia una transición democrática.

La firma del acuerdo se ha retrasado dos veces este mes debido a las tensiones y rivalidades entre el Ejército y las FAR.

Las FAR son una milicia que surgió de las Yanyawid, acusadas de cometer crímenes de lesa humanidad durante el conflicto de Darfur (2003-2008). Están lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo, quien es considerado la persona más poderosa de Sudán.

Te puede interesar: Estados Unidos sanciona a líder de grupo afiliado a Al Qaeda en Siria

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí