Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Gatos

Gatos domésticos: ¿Un peligro para la conservación del medio ambiente?

El estudio demuestra que los gatos son depredadores indiscriminados, alimentándose de cualquier tipo de animal que puedan atrapar.

Gatos domésticos: ¿Un peligro para la conservación del medio ambiente?

REDACCIÓN.- Por medio de un estudio, el medio de investigación Nature Communications informó este lunes que los gatos domésticos que tienen acceso al exterior o lugares públicos cazan alrededor de 2 mil 84 especies de aves, insectos y reptiles en todo el mundo; de las cuales, 347 están consideradas en peligro de desaparecer.

Se estima que los gatos domésticos al aire libre consumen alrededor de 981 especies de aves, 463 de reptiles, 431 de mamíferos, 119 de insectos, 57 de anfibios y 33 de otros grupos animales.

Entre las especies en más riesgo se encuentran el quoll occidental (casi amenazado), la tortuga verde (en peligro) o la pardela de Newell (en peligro crítico).

Alrededor del 90% de las especies consumidas por estos felinos son aves, reptiles y mamíferos, mientras que los insectos y anfibios son menos frecuentes en su dieta.

El estudio demuestra que los gatos son depredadores indiscriminados, alimentándose de cualquier tipo de animal que puedan atrapar, ya sea a través de la caza o como carroñeros.

La diversidad en la dieta de estos felinos subraya su capacidad para interactuar con especies nativas y perturbar ecosistemas, ya que su alimentación no se limita a un nivel trófico o grupo taxonómico específico.

Los autores del estudio resaltan que estos hallazgos son cruciales para comprender cómo una especie invasora de amplia distribución puede interactuar con diversas especies en todo el mundo, lo que aporta información esencial para impulsar estrategias de conservación.

Temas relacionados