Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Colombia

Gustavo Bolívar cierra campaña de cara a las próximas elecciones para la alcaldía de Bogotá

El candidato afirma que prefiere retirarse “con dignidad” antes de sentarse “a gobernar con ladones”.

Gustavo Bolívar cierra campaña de cara a las próximas elecciones para la alcaldía de Bogotá

COLOMBIA .- Gustavo Bolívar cierra su campaña el viernes pasado, a su vez, los demás candidatos se apresuran a terminar con su propaganda política, pues el próximo alcalde de Bogotá se decidirá el 29 de octubre.

Bolívar hizo mención sobre la importancia de no dejar entrar "ni un peso" de contratistas de Bogotá, pues el candidato del partido Pacto Histórico, defendió la "integridad moral" que presenta su campaña apegada a sus ideologías de gobierno.

Las tajantes palabras del político fueron:

Si nos cuesta la elección prefiero perder con dignidad a sentarme a gobernar con ladrones y a sentarme a gobernar entregándole la ciudad a pedazos a los contratistas".

Según la Registraduría Nacional, encargada de organizar los comicios, 38,9 millones de personas están habilitadas para votar en las votaciones en las que se elegirán alcaldes de más de 1,000 cien municipios y 32 gobernadores, así como representantes a las asambleas departamentales y a los concejos municipales.

También te puede interesar: Canciller de Colombia insta al embajador de Israel a abandonar el país

El cierre de campaña en plaza pública será el próximo domingo, día en que es usual que los candidatos salgan a las calles en caravanas en donde se mezclan diferentes actividades con música.

Seguridad y empleo, banderas políticas

Entre los nueve hombres que buscan suceder a Claudia López, primera alcaldesa elegida por voto popular en Bogotá, figuran los exsenadores Carlos Fernando Galán, Rodrigo Lara, Jorge Enrique Robledo y Bolívar.

También el independiente Juan Daniel Oviedo, el exministro de Defensa Diego Molano y el general retirado de la Policía Jorge Luis Vargas.

Justamente Molano pidió hoy medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) porque considera que, a solo diez días de las elecciones, no hay garantías debido a los ataques "verbales" y "físicos" sufridos por su campaña.

Todos los candidatos defienden que en la ciudad debe volver la seguridad, mejorar la caótica movilidad y crear empleos.

Galán, del Nuevo Liberalismo, partido fundado por su padre, el asesinado líder Luis Carlos Galán, asegura que su prioridad será desmantelar redes criminales.

Robledo, del partido Dignidad y Compromiso, es una de las figuras de la izquierda colombiana y ha prometido aumentar el cuerpo policial de Bogotá para hacer frente a la inseguridad, y apoyar el aparato productivo de la capital.

Oviedo, economista que fue director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) durante la presidencia de Iván Duque (2018-2022), enfatiza en que se debe mejorar el tráfico de la ciudad así como la seguridad ante el crecimiento de la delincuencia.

Lara, del movimiento Liderazgo Amplio de Renovación Avanzada (LARA) es hijo del político de mismo nombre que fue asesinado en 1984 por sicarios del narcotraficante Pablo Escobar, promete que luchará contra el delito apoyado en la tecnología.

El exministro Molano, de las filas uribistas, concurrirá por el movimiento Reconstruyamos Bogotá y al igual que la mayoría, pone énfasis en la seguridad, la misma línea del general retirado Vargas, quien tiene el aval del partido Cambio Radical, cuyo jefe es el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.

Según las más recientes encuestas ninguno de los candidatos en Bogotá tendrá los votos suficientes para ganar en la primera vuelta por lo que se debe realizar una segunda ronda, el 19 de noviembre, entre los dos primeros que serían Galán y Bolívar u Oviedo.

Por otro lado, las mediciones indican que Federico Gutiérrez es el favorito indiscutible para quedarse con la Alcaldía de Medellín. "Fico" compitió el año pasado en la primera vuelta electoral por la Presidencia de Colombia, quedando en tercer puesto después de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.

En Barranquilla, la principal ciudad del Caribe colombiano, el empresario Alejandro Char no tiene rival, mientras que en Cali, hay una lucha cerrada entre el empresario Alejandro Eder y Roberto Ortiz.

Temas relacionados