Hamás retrasa entrega de rehenes por faltas a la tregua por parte de Israel
Fuentes israelíes negaron a EFE haber violado los términos del pacto.
El grupo islamista Hamás anunció que pospondrá la liberación de un segundo grupo de rehenes israelíes, acusando a Israel de violar los términos del acuerdo establecido. El acuerdo estaba relacionado con la entrada de ayuda humanitaria y la liberación de presos palestinos.
Las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamás, declararon en un comunicado que "retrasarán la liberación del segundo grupo de prisioneros hasta que la ocupación (Israel) cumpla con los términos del acuerdo referente a la entrada de camiones de ayuda en el norte de la Franja de Gaza, y debido al incumplimiento del acuerdo sobre las normas para la liberación de prisioneros".
A pesar de esto, el comunicado del grupo islamista palestino no especifica la duración del retraso ni confirma si la liberación podrá llevarse a cabo en las próximas horas.
Fuentes israelíes negaron a EFE haber violado los términos del pacto.
Taher al Nono, asesor de Ismail Haniyeh, jefe del buró político de Hamás -ambos basados en Catar-, acusó horas antes del anuncio de las brigadas a Israel de violar los términos del acuerdo que alcanzaron esta semana para el intercambio de 50 rehenes israelíes por 150 presos palestinos, además de cuatro días de tregua y la entrada de 200 camiones diarios de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Liberan primer grupo de rehenes israelíes
El viernes, primer día de la tregua, Hamás liberó a 13 rehenes israelíes -además de diez tailandeses y un filipino-, mientras que Israel excarceló a 39 presos palestinos en virtud de ese pacto.
La ocupación ha llevado a cabo operaciones de tiro contra muchos ciudadanos durante la tregua, lo que provocó el martirio de dos ciudadanos ayer", aseveró Nono, en lo que consideró una ruptura del alto el fuego.
La ONU confirmó hoy la muerte de al menos un civil gazatí por disparos israelíes en Deir al Balah, en el sur del enclave, cuando grupos de gazatíes trataban de aprovechar el alto el fuego para regresar a sus hogares en la parte norte, donde Israel ordenó la evacuación forzosa de los habitantes hace semanas.
El asesor de Haniyeh también se quejó de que de la entrada de ayuda humanitaria a la Franja ha sido "mucho menor de lo acordado", y según las Brigadas, no habría llegado suficiente a la parte norte.
Egipto confirmó que unos 50 camiones con ayuda humanitaria con destino al norte de la Franja entraron hoy por el cruce de Rafah; mientras que la Media Luna Roja dijo que fueron 61.
El convoy más grande de 61 camiones de asistencia humanitaria para las gobernaciones del norte de Gaza, cargados con alimentos y otros artículos, agua, medicamentos de atención primaria y suministros médicos de emergencia, entró hoy a través de Rafah", confirmó la organización humanitaria.
Entrada de ayuda humanitaria
Según Hamás, el acuerdo contemplaba la entrada de al menos 200 camiones diarios de ayuda humanitaria y alimentos, y cuatro camiones con combustible; pero no especificó cuántos debían llegar al norte.
La ONU informó de que ayer, primer día del acuerdo, entraron 137 camiones de ayuda y unos 130 mil litros de combustible; pero el COGAT, el organismo militar israelí que controla los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, elevó en número a 200 camiones.
Las acciones criminales de la ocupación sionista representan una amenaza para la implementación del acuerdo y la finalización de este proceso", advirtió Nono en nombre de Hamás.
Según Nono, Israel tampoco cumplió ayer con el requisito de antigüedad en la liberación de los 39 presos palestinos, 24 mujeres y 15 adolescentes.
El desprecio de la ocupación por la cuestión de la antigüedad en la liberación de prisioneros pone el acuerdo en peligro real", subrayó Nono, mientras que hoy estaba prevista la salida de otros 42 presos palestinos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí