Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Franja de Gaza

Joe Biden se reune con los familiares de rehenes estadounidenses en Gaza

Esta sesión, que contó con la presencia del secretario de Estado Antony Blinken, marca el primer encuentro cara a cara entre el mandatario y las familias afectadas. 

Joe Biden se reune con los familiares de rehenes estadounidenses en Gaza

WASHINGTON .- El miércoles pasado, el presidente Joe Biden sostuvo una reunión en la Casa Blanca con las familias de estadounidenses que fueron tomados como rehenes durante el ataque perpetrado por el grupo islamista palestino Hamas el 7 de octubre en Gaza.

Esta sesión, que contó con la presencia del secretario de Estado Antony Blinken, marca el primer encuentro cara a cara entre el mandatario y las familias afectadas.

Según el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, aún hay ocho ciudadanos estadounidenses retenidos en Gaza.

El conflicto en Gaza se desató después de un ataque sorpresa de miembros de Hamás en Israel, que resultó en aproximadamente mil 200 muertes, en su mayoría civiles, según las autoridades israelíes, y el secuestro de alrededor de 240 personas por parte del grupo palestino.

En respuesta, Israel, con el objetivo de erradicar a Hamás, llevó a cabo una ofensiva aérea y terrestre intensiva sobre Gaza.

Continúan pérdidas humanas

Esta acción ha dejado el territorio en estado de ruina y ha resultado en la pérdida de más de 18 mil 600 vidas, principalmente mujeres y niños, según el último informe del Ministerio de Salud de la región bajo el control del movimiento islamista.

Las autoridades israelíes estiman que aún hay alrededor de 135 rehenes en Gaza. A pesar de la abrumadora mayoría de votos a favor de una resolución no vinculante a favor de un alto el fuego en Gaza por parte de la Asamblea General de la ONU el martes, Estados Unidos se ha negado a respaldarla, quedando aún más aislado en esta posición.

El gobierno de Biden ha respaldado de manera incondicional a Israel, su aliado de larga data, al afirmar que tiene el derecho de defenderse mediante operaciones contra Hamás.

También te puede interesar: Residente dice no tener miedo en apoyar a Palestina

Sin embargo, la elevada cifra de víctimas civiles palestinas ha llevado a Biden a expresar críticas abiertas hacia el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llegando a calificar las operaciones militares como "bombardeos indiscriminados" el martes.

En un intento por abordar la situación, Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de Biden, tiene programada una visita a Israel los días jueves y viernes.

Durante su estancia, se reunirá con Netanyahu, el "gabinete de guerra" israelí y el presidente Isaac Herzog para discutir la situación actual.

Temas relacionados