Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Latinos en EU que no hablan español reciben burlas de otros hispanos

El reporte señala que "la identidad del latino en Estados Unidos pueden moldearla muchos factores, y uno de ellos es hablar español.

Latinos en EU que no hablan español reciben burlas de otros hispanos

CIUDAD DE MÉXICO.- Solamente tres de cuatro latinos que viven en Estados Unidos habla español con fluidez, mientras que el 54% de los que no lo hablan aseguran haber sido víctimas de críticas y burlas de otros hispanos, asegura un estudio compartido por el Centro de Investigación Pew.

Uno de los hallazgos más importantes en este estudio fue establecer que más de la mitad de los hispanos que no hablan español han sido avergonzados por este hecho por alguien de su propia comunidad", explicó a EFE Mark Hugo López, director de investigación étnica de Pew y coautor del informe.

Este estudio encontró que seis de cada diez ciudadanos hispanos con educación universitaria han sido objeto de burlas por este motivo, mientras que el 47% de latinos con menor nivel educativo reportó este mismo problema.

El 57 % de los hispanos de 18 a 49 años que no hablan español dicen haber sido criticados por este motivo, frente al 44 % de los mayores de 50 años.

Cuatro de cada 10 latinos indican que han escuchado a otros hispanos haciendo bromas a menudo, o muy a menudo, acerca de los latinos que no hablan bien español, incluyendo críticas a expresiones como "Yo no sabo" que usan algunos hispanos nacidos en Estados Unidos, explicó López.

El investigador citó la controversia que causó la entrevista de un reportero de ESPN a un menor de edad que celebraba una victoria del equipo mexicano de fútbol en Los Ángeles (California) en julio pasado. El joven aficionado no entendió las preguntas en español, algo que fue criticado por los comentaristas en el estudio. "Es una generación que ya no habla castellano", dijo uno de ellos.

Hubo muchos comentarios negativos (en las redes sociales) diciendo que este es un ejemplo de cómo los hispanos están perdiendo su cultura, pero también hubo muchos hispanos que dijeron 'A mí me pasa lo mismo (no hablo español) pero pertenezco a esa cultura'. Esa defensa es importante", enfatizó López.

El reporte señala que "la identidad del latino en Estados Unidos pueden moldearla muchos factores, y uno de ellos es hablar español, algo que algunos latinos utilizan para distinguir quién es y quién no es hispano".

Aun así, el 78 % de los adultos latinos indican que no es necesario hablar español para que se les considere latinos", añade.

Con todo, el 85 % de los latinos opinan que es importante que las generaciones futuras en EU hablen la lengua, opinión más compartida por los inmigrantes que por los latinos nacidos en este país.

Hispanos opinan que es importante hablar el Español

El 70 % de los hispanos de origen centroamericano opinan que es muy importante, o extremadamente importante, que las futuras generaciones hablen español, percepción que comparten el 64 % de los mexicanos, el 63 % de los cubanos, el 65 % de los sudamericanos y el 59 % de los puertorriqueños.

El español es la segunda lengua más usada en Estados Unidos y el 75 % de todos los adultos hispanos indican que pueden conducir una conversación en este idioma en la cual comprenden lo que se dice y hablan sin dificultades. Esta habilidad la muestran el 93 % de los latinos nacidos en el extranjero y el 57 % de los nacidos en EU.

López subraya que el 74 % de los latinos hablan español en sus hogares, frente al 78 % que lo hacían en el año 2000.

El estudio encontró que el 63 % de los latinos en EU recurre, a veces o muy a menudo, al uso del "espanglish", es decir, la modalidad del habla en la que se mezclan elementos léxicos y gramaticales del español y el inglés.

Para este informe, Pew encuestó en inglés y en español a una muestra representativa a nivel nacional de 7.647 adultos, incluidos 3.029 latinos, entre el 1 y el 14 de agosto de 2022.

Temas relacionados