Sputnik V: Vacuna rusa es 97.6% eficaz contra la Covid-19, dice estudio
Entre diciembre de 2020 y marzo de 2021, 3.8 millones de rusos recibieron ambas inyecciones de la vacuna Sputnik V.

MOSCÚ.-La vacuna rusa Sputnik V contra la Covid-19 tiene una tasa de eficacia aún más alta que la que se informó anteriormente en la revista Lancet, dijo su desarrollador después de analizar los datos de infección de la campaña de inmunización en Rusia.
Entre diciembre de 2020 y marzo de 2021, 3.8 millones de rusos recibieron ambas inyecciones de la vacuna Sputnik V, informó el lunes su fabricante, el Instituto de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.
De ellos, solo el 0.027% se infectó con la enfermedad, si se cuenta a partir del día 35 después de recibir la primera inyección. Esto se compara con una tasa de incidencia del 1.1% entre la población adulta no vacunada durante el mismo período.
Las estadísticas se traducen en un 97.6% de eficacia del producto, según el comunicado. La revista médica Lancet de febrero informó una eficacia del 91.6% de Sputnik V, según un ensayo clínico de fase III.
Sputnik V revela por qué su vacuna no genera trombosis
La directora del Servicio Federal de Vigilancia Sanitaria ruso (Roszdravnadzor), Ala Samóilova, reveló que la vacuna Sputnik V contra la Covid-19 no ha registrado ningún caso de trombosis.
De acuerdo a la científica, esto se debe a que el biológico ruso tiene un proceso de purificación en varias etapas "con el uso de cromatografía de alta tecnología [método de separación de mezclas complejas] y microfiltración que excluye la infiltración en la vacuna de grandes cantidades de ADN residual, que es un factor de riesgo para la aparición de trombosis".
En un documento publicado en la página de Sputnik V se dijo que "un análisis exhaustivo de los eventos adversos durante los ensayos clínicos y en el transcurso de las vacunaciones masivas con la vacuna mostró que no hubo casos de trombosis del seno venoso cerebral (CVST)".
Agregó:
"Todas las vacunas basadas en la plataforma de vectores adenovirales son diferentes y no directamente comparables. En particular, la vacuna ChAdOx1-S de AstraZeneca usa adenovirus de chimpancé para administrar el antígeno, que consiste en proteína S combinada con la secuencia líder del activador del plasminógeno de tipo tisular. La vacuna de Johnson & Johnson utiliza el serotipo de adenovirus humano Ad26 y proteína S de longitud completa estabilizada por mutaciones. Además, se produce utilizando la línea celular PER.C6 (células retinianas embrionarias), que no está ampliamente representada entre otros productos registrados".
"La calidad y seguridad de Sputnik V están, entre otras cosas, aseguradas por el hecho de que, a diferencia de otras vacunas, utiliza una tecnología de purificación de 4 etapas que incluye dos etapas de cromatografía y dos etapas de filtración de flujo tangencial. Esta tecnología de purificación ayuda a obtener un producto altamente purificado que pasa por un control obligatorio que incluye el análisis de la presencia de ADN libre. Además, el volumen de ácido nucleico es varias decenas de veces menor en los vectores adenovirales en comparación con las vacunas Pfizer y Moderna (1 a 2 mcg frente a 50 a 100 mcg, en consecuencia)", indica.
Un estudio publicado en The New England Journal of Medicine el 9 de abril de 2021, analiza que la causa de la trombosis en algunos pacientes vacunados con otras vacunas podría ser una purificación insuficiente que conduce a la aparición de cantidades significativas de ADN libre. Una purificación insuficiente o el uso de dosis muy altas de ADN / ARN diana puede resultar en una interacción adversa de los anticuerpos de un paciente que activan los trombocitos con elementos de la propia vacuna y / o ADN / ARN libre, que pueden formar un complejo con el factor PF4.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí