Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Javier Milei

"Sufren síndrome de estocolmo": Javier Milei sobre los manifestantes en Argentina

El recién electo criticó a aquellos que salieron a manifestarse en las calles en las últimas horas, sugiriendo que padecen un "síndrome de Estocolmo" en relación con el anterior gobierno encabezado por el peronista Alberto Fernández.

"Sufren síndrome de estocolmo": Javier Milei sobre los manifestantes en Argentina

BUENOS AIRES .- El mandatario argentino, Javier Milei, respaldó el reciente decreto que presenta medidas de desregulación económica, argumentando que estas acciones están a favor de la población.

Asimismo, criticó a aquellos que salieron a manifestarse en las calles en las últimas horas, sugiriendo que padecen un "síndrome de Estocolmo" en relación con el anterior gobierno encabezado por el peronista Alberto Fernández.

También te puede interesar: Milei vota entre abucheos en las elecciones presidenciales del Boca Junior

Javier Milei expresó en una entrevista radial que algunos sectores muestran un afecto nostálgico hacia un modelo económico que considera empobrecedor.

El presidente argentino señaló que el decreto de necesidad y urgencia (DNU) ya está en vigencia, abriendo la posibilidad de privatización de empresas, entre otras medidas de desregulación económica.

Milei subrayó su objetivo de mejorar el bienestar de los argentinos y adelantó que habrá más acciones en ese sentido, sin proporcionar detalles adicionales.

Medidas sin regulación

El mandatario espera plenos extraordinarios en el Congreso para abordar estos temas.

Las recientes medidas de desregulación económica anunciadas por Javier Milei han provocado manifestaciones espontáneas en diversas ciudades, destacándose la concentración de miles de personas en la plaza del Congreso, especialmente en Buenos Aires.

Aunque las protestas han transcurrido mayormente de manera pacífica, se ha observado una presencia policial considerable para supervisar el desarrollo de los eventos.

En respuesta a las recientes protestas y con el lema "el que corta, no cobra", el Gobierno ha anunciado la implementación de medidas más estrictas contra posibles bloqueos de calles. Se prevé recortar ayudas para aquellas personas que participen en piquetes.

Además, el Ministerio de Seguridad ha habilitado una línea telefónica para recibir denuncias anónimas en este contexto.

Temas relacionados