Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Río Bravo

Texas ignoró las advertencias de ilegalidad de las boyas antes de colocarlas, revelan documentos

La estructura flotante con alambre de púas ya enfrenta una demanda legal por parte del Gobierno de Joe Biden.

TEXAS.- Funcionarios de Texas ignoraron advertencias sobre la falta de legalidad en la instalación de boyas en el Río Grande en la frontera con México, ya que se encuentra bajo la jurisdicción federal, de acuerdo a documentos oficiales obtenidos por el periódico The Dallas Morning News.

La estructura flotante con alambre de púas, que ya enfrenta una demanda legal por parte del Gobierno de Joe Biden, es parte de la iniciativa denominada Estrella Solitaria, propuesta por el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, con el propósito de detener el flujo de migrantes.

Durante la semana pasada, se encontraron los cadáveres de dos migrantes en el Río Grande, también conocido como Río Bravo. El Gobierno mexicano atribuye estas muertes a las boyas.

Según el periódico de Texas, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (USIBWC, siglas en inglés), que controla el Río Grande, advirtió en abril pasado a un oficial de la Patrulla de Carreteras de Texas que las áreas asociadas con el afluente estaba bajo jurisdicción federal.

El estado de Texas, que opera a través de varias entidades, incluidas, entre otras, el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) (y sus contratistas) no tiene autorización para su presencia en la propiedad federal que administra, posee y/o controla la Comisión Internacional de Límites y Aguas de Estados Unidos", señaló entonces la agencia federal.

Te puede interesar: Cuerpo encontrado cerca de boyas alambradas en Río Bravo pertenecía a joven hondureño

Sin embargo, según el diario, las advertencias comenzaron en diciembre, mucho antes de que comenzara la instalación de las boyas.

La operación Estrella Solitaria de Abbott comenzó en 2021 con despliegue de soldados y policías a la frontera y a partir de julio incorporó unos 300 metros de boyas a la altura de Eagle Pass (Texas), que según los Gobiernos de EU y México violan leyes humanitarias y acuerdos bilaterales.

Tensión en la comunidad

La comunidad de Eagle Pass ha mostrado su desacuerdo con los trabajos asociados con la barreras fluvial, y rechazaron el uso de un parque público para llevar allí a los migrantes.

El congresista Joaquín Castro anunció que esta comunidad realizará este marte una reunión para manifestar sus quejas.

A lo largo de la frontera, las fuerzas de Abbott están incautando propiedades privadas y drenando los recursos de los pueblos pequeños para impulsar su campaña contra los solicitantes de asilo", dijo Castro en X (anteriormente conocida como Twitter).

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados