Exégesis
La violencia que amenaza con dar al traste con el estado de derecho acrecentada por la impunidad madre de la corrupción, la anomia (Ausencia de normatividad adecuada), la ausencia del accionar de los controles sociales formales (Policías, ministerios públicos, jueces, carceleros, etc.) e informales (Familia, escuela, iglesias, trabajo, barrio, etc.), patologías propias de una sociedad en crisis, son algunos de los factores que crean la situación de inseguridad que hoy padecemos. Si a esto agregamos el aumento del número de pobres y cuerpos de seguridad incapaces de frenar el crecimiento de la criminalidad o cuando menos atemperarla, nos ha llevado a la disyuntiva de analizar la posibilidad de adoptar un sistema de seguridad que puede convertirse en un régimen autoritario mediante reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cosa no menor, una decisión política fundamental que tiene que ver mucho con la ruptura de un ideal democrático y la vigencia de los derechos humanos. Por tal motivo, es insoslayable cumplir con la necesidad que tiene toda sociedad avanzada de ser escuchada principalmente en consulta pública, en la que deben de participar la mayoría de los operantes del sistema penal en México, sin censura ni coerción, aunque se trate de una propuesta venida de la fracción política llamada Morena y que actualmente detente el poder político en este país. No extraña la convocatoria a opinar sobre el tema de la mutación de los cuerpos policíacos en entes militares, lo que a mi juicio puede traer, sino se opera cuidadosamente, el endurecimiento en la aplicación del derecho; y sin embargo, extraña que se deje fuera de la participación como opinante al gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a pesar de que los bajacalifornianos ocupamos un triste tercer lugar en homicidios, un segundo lugar en narcomenudeo, un elevado número de asaltos, etc, etc. Consta este hecho en una nota informativa del diario reforma de fecha 29 de diciembre, misma publicación que contiene una lista de gobernadores convocados a una serie de audiencias donde se tratará la viabilidad de la creación de la Guardia Nacional, corporación bajo el mando de militares en funciones. Que interesante sería escuchar la opinión a este respecto, que expresara el gobernador de Baja California, sin coacción político-partidista, en las audiencias que se está convocando como participantes a secretaros federales, gobernadores, legisladores, alcaldes y especialistas en derechos humanos. Esperamos que el gobernado Francisco Vega de Lamadrid, recoja las opiniones de los que estamos en desacuerdo con la militarización de los cuerpos policíacos por los peligros que representa para el desarrollo social y político de nuestro Estado reclame su derecho a ser escuchado ante esta distinguida audiencia. Nota 1. “El senador Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, anunció un proceso de análisis sobre la Guardia Nacional. “El senado se tomará su tiempo para reflexionar el dictamen que envíe la Cámara de Diputados a los cambios constitucionales que definirán la creación de la Guardia Nacional” afirmó. Organizaciones han rechazado la creación de una Guardia, con elementos y mandos militares, debido a la alta violación a los derechos humanos. Nota 2. “Del 8 al 11 de enero se realizarán audiencias públicas en la Cámara de diputados para tratar de desahogar la polémica por la creación de la Guardia Nacional”. Fuente: www.LACRONICA.COM * El autor es catedrático de la UABC.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí