Punto de inflexión
Por unanimidad "Quien no quiera ser aplastado debe negociarlo todo" Carlos Monsiváis El solo hecho de que para un tema tan trascendental como lo es la propuesta del Gobierno de la República respecto a la creación de la Guardia Nacional, después de muchos ires y venires en donde la expresión no solo de las autoridades federales sino de las estatales, a la par de las voces de la sociedad civil (hoy tan irresponsablemente cuestionadas desde el poder) y partiendo de la base de que la aduana en la Cámara de Diputados no resultaba mayor obstáculo para el Presidente López Obrador, francamente diría que la unanimidad con la que terminó por ser aprobada tal iniciativa en la de Senadores, ha sido, en los hechos, el mejor ejemplo de lo que esta nueva administración debe y debiera entender respecto a la manera en que negociando, conciliando y escuchando a la oposición es como de mucho mejor manera, en consenso, se pueden lograr acuerdos que tengan respaldo y soporte partiendo de la negociación y no de la imposición. Sin duda alguna, la conclusión final para que cobre vida la Guardia Nacional contando con mando civil operando en los hechos junto con el Ejército por un periodo determinado de tiempo y con un alcance que compromete tanto en presupuesto como en resultados a los gobiernos estatales sin dejar de respetar su carácter soberano, representa, en suma, una determinación en donde ninguno de los distintos actores que la configuraron puede llegar a decir que no se tomó en cuenta su postura, argumentos y razones. En este contexto, con este ejemplo, el liderazgo que detenta Morena en el Congreso de la Unión debiera enfocarse a continuar el sendero de la negociación como prioridad sin caer en la tentación de "mayoritear" si es que tienen el talento para distinguir el delicado momento que vive una nación harta de los políticos haciendo la misma política de siempre... A la par, queda claro que la oposición, mermada y dividida la mayor parte de las veces, debe encontrar esquemas de entendimiento mínimo que le permitan fijar posturas congruentes y complementarias no solo válidas en cuanto a los argumentos, sino que encuentren eco suficiente en los ciudadanos quienes quieren a final del día que los políticos se pongan de acuerdo dejando de lado la mezquindad y los acuerdos cupulares que por tanto tiempo no solo han trabado los avances, sino que desvían la atención de lo que debiera ser prioritario para el país. En resumidas cuentas, la mencionada unanimidad en este tema tan trascendental llega como un muy necesario bálsamo impregnado del entendimiento posible y deseable por parte de quienes nos gobiernan asumiendo la realidad que a diario vivimos respecto a la nada inteligente polarización en la que prácticamente todos los temas de la agenda nacional parecieran estar secuestrados. Las cosas, como van, nos auguran serios problemas si es que desde la misma sociedad civil no seguimos exigiendo poner un alto definitivo a la sinrazón que en muchos sentidos propicia el exceso de poder mal entendido y por lo tanto mal ejecutado. La aprobación de la Guardia Nacional, plural y consensada entre el poder Ejecutivo y el Legislativo en donde la voz de las instituciones civiles fue suficientemente tomada en cuenta, es algo que aplaudir y reconocer gustosamente. *El autor es editorialista local/consejero CDEM.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí