Reduzcamos los riesgos
En varias ocasiones he señalado la importancia de tener un buen ambiente para los negocios.
En varias ocasiones he señalado la importancia de tener un buen ambiente para los negocios y algunos elementos como por ejemplo la inflación, el proteccionismo o limitantes al comercio y conflictos de impacto mundial como el de Rusia con Ucrania, pueden opacar y hasta impedir un mejor desempeño empresarial.
Aunque seguramente esos elementos no sean tan inquietantes ni de tan alto y rápido impacto negativo como la inseguridad, Así es, lo que vivimos en ciudades como la nuestra y en las vecinas como Tijuana y Ensenada, en nada ayudan a generar confianza. Esto aquí en nuestro estado, pero lamentablemente se vivió lo mismo en días pasado en varias localidades de Chihuahua (Ciudad Juárez en concreto), Guanajuato y Jalisco.
Como exportadores y ciudadanos en general, hasta ahora hemos sorteado los problemas de la pandemia por Covid19; también una que otra mala política gubernamental, como el manejo inicial de esa crisis y señales negativas de ataque a inversiones eminentemente productivas como el aeropuerto de la físicamente lejana zona metropolitana de la Ciudad de México, pero de la muy cercana decisión de echar para atrás una inversión cervecera.
Pero ahora lo que está sucediendo manda muy malas señales que lamentablemente va a afectar en la inversión y por supuesto que va a generar alza de los precios. Lo primero porque los inversionistas evaluarán con detenimiento las condiciones para seguir ampliando líneas de producción e instalaciones de empresas, así como revalorarán más el tan señalado nearshoring; es decir, con inseguridad aquí y en diversas partes del estado y del país, se desmotiva y atemoriza a los inversionistas.
Sobre los precios, pues resulta que la inseguridad afectará también las intenciones de salir a la calle, ir a los centros comerciales y acudir a lugares de entretenimiento, esto limitará las ventas, contraerá el consumo y los negocios verán la necesidad de subir precios. En otras palabras, lo que pudimos ir recuperando al salir a las calles para consumir y divertirnos después de un gran confinamiento y estrictos cuidados por la pandemia, la inseguridad restringe nuevamente la movilidad, el querer transitar y transportarse por las ciudades y carreteras incluso para turistear en plena temporada vacacional de verano.
Los precios, sea para el consumo en el mercado nacional o para los productos que exportamos, serán afectados también porque empresas alejadas de la frontera y las aduanas tendrán que implementar acciones para los camiones o reforzar sus establecimientos (empresas, y parques industriales, por ejemplo) lo que aumenta los costos de operación y que pueden repercutir en los precios tanto de materias primas, partes y componentes (que también importamos y exportamos), como en los productos finales que mandamos principalmente a Estados Unidos. Como se puede apreciar, se sumarían factores para la inflación, la contracción de producción y la alteración de exportaciones, inversión y contratación de empleo.
Para ir concluyendo, retomo algo de lo que han señalado tanto Index Mexicali como el Consejo Nacional. Se necesita detener la inseguridad para evitar efectos directos (e indirectos, como lo que aquí mencioné) a nuestro comercio internacional, pues la producción, las exportaciones y el empleo de las empresas IMMEX son comparativamente las más importantes por lo menos en una veintena de ciudades y una decena de estados.
Debe detenerse y erradicarse la inseguridad en todas sus vertientes, porque debe prevalecer la seguridad pública y patrimonial de todas las familias y empresas, y que prevalezca en todo momento el combate a la corrupción y la transparencia en los sistemas de justicia y policiales.
En suma, lo que expongo igual que las representaciones de las exportadoras empresas, es que no se afecten los buenos ambientes de convivencia social y empresariales.
*- El autor es Consejero Nacional de Index, además de Director de Recursos Humanos para LatinAmérica en Newell Brands.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí