Recuerdo los restos del ‘Che’ Guevara
Hace unos días escribió en Twitter el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez: “Con profundo dolor decimos adiós a Camilo, hijo del Che y promotor de sus ideas, como directivo del Centro Che.
Hace unos días escribió en Twitter el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez: “Con profundo dolor decimos adiós a Camilo, hijo del Che y promotor de sus ideas, como directivo del Centro Che, que conserva parte del extraordinario legado de su padre. Abrazos a su madre, Aleida, a su viuda e hijas y a toda la familia Guevara March”, esto alusivo a que Camilo Guevara March, hijo del líder revolucionario de origen argentino Ernesto “Che” murió a causa de un infarto.
El y revolucionario Ernesto Che Guevara Serna, quien está a punto de cumplir 52 años de haber sido asesinado, no solo fue un gran soñador y luchador por un mundo mejor, sino además médico, escritor y político.
Pese a haber nacido en Argentina, y haber pasado gran parte de su vida adulta en Cuba, es reconocido como un hijo de la Patria Grande.
Para que los expertos pudiesen dar con los restos mortales del Che y los guerrilleros que lo acompañaban, llevó un tiempo de aproximadamente 30 años, lapso en fueron entrevistados diferentes testigos para verificar cómo ocurrieron los acontecimientos en busca de una pista que diera luz de dónde estaba sepultado su cuerpo.
El 21 de noviembre de 1995, el general retirado, Mario Vargas Salinas, testigo del asesinato, declaró dónde había sido sepultado el Che.
Vargas Salinas expresó que sus restos se encontraban bajo la pista de aterrizaje del antiguo aeropuerto de Vallegrande, localidad del suroriente boliviano. Tras esta noticia y solo tres días después, el expresidente boliviano, Gonzalo Sánchez de Lozada, autorizó las labores de búsqueda, a las que se unió de inmediato personal de Cuba enviado por el entonces presidente Fidel Castro.
El descubrimiento se realizó el 28 de junio de 1997, en julio de ese mismo año se confirmó que pertenecían al revolucionario y a seis de sus compañeros.
En Octubre de 1997, partimos de Tijuana a la Habana, Cuba, varios integrantes de la Dirección de Servicios Periciales, de Baja California, como ponentes al “IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Medicina Legal y Deontología Médica e Iberoamericana de Ciencias Forenses”, resaltando: la Dra. Guadalupe Licea Castellanos, Dr. Irán Muñoz Lara, Dr. Ernesto Cano Estrada, entre otros destacados Peritos.
Ahí tuvimos la oportunidad de escuchar la conferencia del proceso que realizó el Dr. Jorge González Pérez, médico forense que estuvo al frente de los especialistas cubanos que encontraron los restos del Comandante Ernesto Guevara y sus compañeros de guerrilla en Bolivia; la cual fue muy detallada e ilustrada.
Está documentado que al menos 300 mil personas desfilamos silenciosamente por el Memorial José Martí, ante los osarios de los hombres mártires de la revolución.
El 17 de octubre de ese año, fue inaugurado el mausoleo del Che Guevara en Santa Clara, lugar donde hasta la actualidad reposan sus restos, los que son visitados diariamente por cientos de personas del mundo, para rendir honor a un hombre que cambió la historia de la humanidad.
Me encantó la ponencia, pero me impresionó más ver a tanta gente reunida para ver los restos del “Che”.
*- El autor es Coordinador del Área Pericial del Instituto INJUS.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí