Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Mexicali

¿Qué ha logrado López Obrador?

Ya cerca del final de su sexenio, ¿cuál es el balance del gobierno de Andrés Manuel<br />López Obrador?.

Ya cerca del final de su sexenio, ¿cuál es el balance del gobierno de Andrés Manuel
López Obrador? ¿De verdad se ha producido una cuarta transformación? ¿Tenemos ahora
un país diferente? Enseguida algunos apuntes para empezar este año.

Lo que más se menciona por el mismo gobierno y por sus simpatizantes son las obras
como el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería Dos Bocas y el trenecito Maya, además
de lo que se está haciendo en el Istmo de Tehuantepec. Pero salvo ésta última, las demás
han sido muy cuestionadas por los especialistas en términos de su alcance y rentabilidad.
El énfasis del gobierno de López Obrador ha estado en los programas sociales: el apoyo a
los adultos mayores y a la población vulnerable, las becas para estudiantes, el apoyo en
especie para la población más pobre y pequeñas ayudas para el campo. Sin embargo, la
visión de AMLO es muy asistencial y populista por lo que no se ha producido un cambio
sustancial en este terreno.

Los programas tienen un sentido de reclutamiento electoral de los grupos más pobres del
país, y fortalecen una visión paternalista y el culto al presidente que busca pasar a la
historia como un mandatario humanista. No hay una visión más amplia del bienestar
social, cuyo sentido se ha reducido a simples ayudas de parte del gobierno.

No se atiende, por ejemplo, el entorno donde viven los pobres que hasta ahora se ha
demostrado en muchos otros países como la vía más adecuada para superar la pobreza.

Significa atender el sistema educativo, el sistema de salud, la seguridad social, el empleo,
la vivienda y los servicios públicos como el agua y el drenaje, entre muchos más. Sin
todo esto, las ayudas del gobierno no sirven o sirven muy poco para salir de la pobreza.
Sin embargo, no obstante su reducida capacidad para incidir en las condiciones de
pobreza, estos programas han sido la bandera principal del presidente, elevando su
popularidad y aceptación entre la gente más pobre del país, además de garantizar una
avalancha de votos.

Otra parte fundamental para mejorar las condiciones de vida de la población es la
seguridad pública, pero es la falla más notable del gobierno de AMLO. Todo el país está
envuelto en una ola delictiva, mientras el gobierno permanece pasivo con su política de“no violencia”, lo cual ha fortalecido a los grupos del crimen organizado y ha extendido
la impunidad en todo los rincones de la sociedad.

Pero de todos los propósitos de AMLO, donde más ha avanzado es en el
desmantelamiento del Estado, eliminando organismos autónomos, controlando el INE,
sometiendo a la SCJN, construyendo mayorías mecánicas en el congreso y el senado,
como sucedía en los viejos tiempos del autoritarismo mexicano.

López Obrador le ha dado un golpe mortal a la democracia representativa, para sustituirla
por mecanismos de supuesta democracia directa y encuestas patito. Su propuesta central
es plasmar todo eso en la Constitución para lo cual se propone ganar en 2024 la mayoría
necesaria, llevando al extremo su visión populista que alteraría las bases de un gobierno
republicano.

Paralelamente a todo esto, Obrador está construyendo otro partido hegemónico como
antes lo fue el PRI, lo cual haría más fácil perpetuarse en el poder por largos años. Él
quiere que Morena cumpla ese nuevo papel, debilitando al resto de los partidos y
desarticulando los supuestos enclaves que tendrían todavía los grupos más conservadores.
Lo que él quiere es un país de un solo partido.

Pero hay otro punto donde ha avanzado rápidamente. Es en la división de los mexicanos,
obligando a la gente a definirse, estigmatizando a todos, a los medios, a periodistas, a los
intelectuales, a la clase media, a escritores, todos los días, desde su tribuna de la mañana
mediante la cual mantiene vivía la llama del odio y el resentimiento contra todos los que
no comulgan con él.

Esta división política, cultural, etcétera, va a ser una de sus más nefastas herencias al
país, con efectos que pueden perdurar por años. En lugar de la cultura del consenso y los
acuerdos, propios de la democracia, Obrador ha promovido el arrebato violento y la
agresión a los que no piensa igual.

Dos puntos más, igual de negativos: la militarización del país (apoyado por la pseudo
izquierda que subsiste), dándole un poder central al ejército en toda la vida social y
política del país. Y el segundo: llevando a México a colocarse en el bando de las
dictaduras militares que en nombre del socialismo capturaron el poder en los países del
Caribe y América Latina.

El país sí ha cambiado, pero por una vía de retroceso. Puede venir lo peor todavía.

*El autor es analista político

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados