Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Mexicali

Fáctico

De hecho y con toda razón, le debe seguir ardiendo la cara de vergüenza a Xóchilt Gálvez.

De hecho y con toda razón, le debe seguir ardiendo la cara de vergüenza a Xóchilt Gálvez, quien pretendiendo ser la primera presidenta de nuestro país, no sepa lo que significa el concepto
“poderes fácticos”.

Señora candidata: Así se les denomina e identifica a distintas y muy diversas agrupaciones de orden económico, político y social que ejercen o pretenden ejercer influencia e intervenir en las decisiones y tareas de gobierno. Entre las cuales se encuentran banqueros, empresarios, industriales, medios de comunicación, grupos religiosos, sindicatos y muchas otras asociaciones no gubernamentales.

¡Vaya quemón que se dio la folclórica Xóchitl! El cual quedó registrado para la historia en un video que circula de modo virulento en las redes sociales; porque exhibe su ignorancia al inclinarse hacia Marko Cortés para pedirle que le sople. El líder del Pan, de bote pronto y tapándose la boca, alude al crimen organizado…

Xóchilt, tal vez para no regar más el tepache, respondió preguntando con micrófono en mano que si por grupos fácticos se refería al crimen organizado. Entonces, una voz anónima gritó: ¿O al gobierno? Lo que la desinformada candidata celebró con una forzada sonrisa.

Considero un inapropiado señalar al crimen organizado como un poder fáctico, porque sus delitos siempre son abusivos, ilegales, lesivos y muchas veces violentos. En cambio, yo reconozco como poderes fácticos a los están legalmente constituidos y utilizan sus propios recursos conforme sus actividades e intereses para contraponerse al ejercicio gubernamental…

Sin negar que, en muchas ocasiones, algunos poderes fácticos actúan al margen de la ley; en dado caso tendrán que enfrentar las consecuencias pudiendo ser acusados, juzgados y sentenciados.

Ahora bien, con frecuencia y gracias a que ciertos poderes fácticos “se saltan las trancas”, al ser analíticos, críticos y contrarios al desempeño del gobierno, ejerciendo su libertad de expresión, sin que medie violencia alguna y dentro de la más absoluta legalidad. Lo cual, además de ser en esencia democrático, resulta necesario y muy útil.

LA PALABRA DE HOY: FÁCTICO

“Fundamentado en hechos”, del latín 'factum', “hecho”; más el sufijo _ico que significa “relativo a”. Fáctico, como adjetivo, se refiere y se utiliza cuando se habla de algo que ya sucedió y es 100% comprobable, que no subjetivo ni teórico; sino 100% objetivo.

DE MI LIBRERO: EL PAÍS BAJO MI PIE…

Con el subtítulo “memorias de amor y guerra”, de la novelista y poetisa nicaragüense Gioconda Belli, quien desnuda a la decepcionante izquierda latinoamericana. La autora, quien estuvo en un tiempo cautivada por la Revolución cubana y la dictadura castrista; a tal grado, que ayudó a los hermanos
Noriega a encabezar el movimiento sandinista en Nicaragua…

Pero, los Noriega instalaron una tiranía implacable que inclusive le impidió a Gioconda ejercer libremente su literatura. En paralelo, la gente fue empobreciendo por el manejo estatista de la economía y el país se convirtió en un patético satélite de Rusia y de Cuba…

Ante ello, junto con otros intelectuales, Gioconda Belli combatió valientemente al gobierno encabezando un ejemplar poder fáctico.

*- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados